El interés de hacer de la tecnología, especialmente de la inteligencia artificial, una sumatoria al aprendizaje reunió a expertos de distintas áreas de la educación en el “VIII Foro sobre la Comprensión Lectora”, en el Centro León de Santiago.
“Haciendo del espacio digital un aliando en el aula”, es la meta que se propusieron los expertos, quienes coincidieron en que, como sociedad, la República Dominicana debe avanzar a un sistema que aproveche los beneficios de las nuevas herramientas tecnológicas, sin dejar de lado los métodos tradicionales de notas en papel y contacto con el libro físico.
Los panelistas, Laura Sánchez, Ancell Scheker, Rosa Amalia Almonte y Esmarlin Moreta, interactuaron con el público que también mostró sus inquietudes con el tema, planteado en el evento.
Laura Sánchez Vincitore abrió el panel con el planteamiento de que las nuevas herramientas de la tecnología, se deben ver como aliado al sistema tradicional, pero aclara que no se debe abrazar como la salvación, ni como el cuidador principal de los niños y las niñas
La maestra Rosa Amalia Almonte consideró que un primer aspecto a tratar con relación a este este tema es que los docentes, "hechos a la antigua", deben perder el miedo a usar los nuevos recursos y tener claro que estas herramientas están allí para ayudar, para hacer mejor los procesos.
“No estábamos preparados, tuvimos que aprender, porque tenemos miedo al desconocido”, dijo la profesora Almonte.
Esmarlin Moreta destacó a su vez que al dominicano le gusta leer, pero que "al elegir lecturas tiene que ser interesante, debe primero llamar la atención", aspecto que dijo se puede conseguir con la alianza de las herramientas de las plataformas digitales.
Según el joven escritor, las plataformas digitales pueden convertir al lector en el centro de la historia, especialmente para las nuevas generaciones que son nativos digitales.
Ancell Scheker Mendoza, viceministra de Educación, habló de las herramientas digitales impulsadas desde el Ministerio de Educación, entre ellas el chatbot Libro Abierto, el portal Educando, el programa piloto Fiction Express y el diplomado en competencias digitales e innovación docente a través del INAFOCAM.
La viceministra consideró que si bien las tecnologías pueden apoyar la comprensión lectora no se pueden ver como sustituto del libro.
“Necesitamos la tecnología en cada aula y en las manos de cada estudiante y de cada profesor, porque es el bolígrafo y el papel de nuestro tiempo y es la lente a través de la cual experimentamos gran parte de nuestro mundo”, dijo la funcionaria.
El VIII Foro sobre la Comprensión Lectora fue organizado por Isabel López, de Editorial Loro, y tuvo el apoyo del Ministerio de Educación, el Banco Popular Dominicano y la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos y Susaeta.
Compartir esta nota