Al asumir su defensa material ante el Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, el excontralor general de la República (2012-2016), Rafael Antonio Germosén, negó haber firmado documentos irregulares durante su gestión y afirmó que las imputaciones hechas por el Ministerio Público no se corresponden con acciones que haya realizado.

Germosén, uno de los acusados en el caso Antipulpo, declaró que durante el proceso se ha enterado de supuestas acciones que se le atribuyen, pero que nunca llevó a cabo.

Además, mencionó que en una ocasión otorgó una dispensa a la actual procuradora general, Yeni Berenice Reynoso, tras el fallecimiento de un familiar cercano, aun cuando no se habían cumplido los requisitos establecidos, “por humanidad”.

“El Ministerio Público no ha podido presentar una sola prueba que indique que me beneficié de alguna dispensa”, afirmó Germosén, al tiempo que expresó satisfacción por su labor en la Contraloría y su contribución al país desde esa posición. También pidió al tribunal que actúe con justicia.

El órgano persecutor ha solicitado una condena de cinco años de prisión en su contra, alegando que utilizó su cargo para facilitar pagos irregulares a las empresas vinculadas al entramado societario del principal imputado, Juan Alexis Medina Sánchez.

Germosén admitió que durante su gestión autorizó diez dispensas de pagos en procesos que, de algún modo, contravenían la Ley de Compras y Contrataciones Públicas, pero negó haberlo hecho con fines personales o delictivos.

Además del excontralor, en este proceso judicial también figuran como imputados Antonio Florentino, Fulvio Antonio Cabrera, el exministro de Salud Lorenzo Hidalgo, Carlos José Alarcón, Aquiles Cristofer, Rigoberto Alcántara Batista, José Idelfonso Correa, Libni Valenzuela, Francisco Brea, Víctor Encarnación Montero, Lina Ercilia Vargas, Pacristy Ramírez, Carlos Martín Montes de Oca y Paola Molina.

También están acusados Fernando Rosa y la empresa RyT, José Dolores Santana, Wacal Vernabel Méndez, Carmen Magaly Medina Sánchez, José Miguel Genao, la compañía Editorama, y Juan Alexis Medina Sánchez, señalado como cabecilla del supuesto entramado de corrupción.

Mery Ann Escolástico

Periodista

Ganadora de Historias de Reciclaje – Premio Mundo sin Residuos al Periodismo 2020-2021. Autora del libro de poemas “Desahogando mis deseos”. Periodista, Fotoperiodista, Corresponsal de Eventos, Abogada y Docente en UNAPEC.

Ver más