El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció este domingo que él y el primer ministro británico, Keir Starmer, han puesto sobre la mesa una "tregua en el aire, en el mar y en las infraestructuras energéticas" de Ucrania que duraría un mes.

En una entrevista al diario Le Figaro tras la crucial reunión en Londres de una quincena de líderes europeos e internacionales, el jefe de Estado galo explicó que el despliegue de tropas de otros países sobre el terreno para mantener la paz sería en una segunda fase del plan.

Reunidos este domingo en Londres para tratar la crisis de Ucrania y la necesidad de rearmar Europa, los líderes europeos llegaron a una clara conclusión: deben tomar la iniciativa frente a la incertidumbre y volatilidad proyecta Donald Trump y empezar por trabajar un plan para poner fin a los combates, que será luego discutido con EEUU.

No habrá tropas europeas en suelo ucraniano "en las próximas semanas", aseguró el anfitrión Starmer y dijo que ahora "la cuestión es cómo utilizar este tiempo para intentar obtener una tregua accesible, con negociaciones que durarán varias semanas y luego, una vez firmada la paz, un despliegue".

Consejo Europeo Extraordinario el jueves 6 de marzo

Macron a su vez repitió que los europeos quieren la paz, pero "no a cualquier precio" o "sin garantías", y llamó nuevamente a Europa a invertir masivamente en defensa, con un objetivo en torno al 3 o 3,5 % del Producto Interior Bruto (PIB).

"Desde hace tres años, los rusos gastan el 10 % de su PIB en defensa. Debemos prepararnos para el futuro", sostuvo.

Para construir una arquitectura europea de defensa será clave el Consejo Europeo Extraordinario del próximo 6 de marzo, donde se deberá debatir también cómo financiar esas medidas.

"Hay fondos estructurales de cohesión y fondos de programas existentes que no se están utilizando", observó, y añadió que quiere "dar un mandato a la Comisión para que utilice financiaciones innovadoras, es decir, préstamos conjuntos o el Mecanismo Europeo de Estabilidad para recaudar juntos sumas considerables".

Estimó que, "en un principio", se Europa necesita "unos 200.000 millones de euros para poder invertir" en defensa.

Sobre el armamento nuclear francés, después de que el viernes Macron se mostrara abierto a debatir sobre compartir la capacidad de disuasión francesa, recordó que ya desde el general Charles de Gaulle se hablaba de que los "intereses vitales" de Francia tenían una "dimensión europea", aunque sea al jefe de Estado en París al que le corresponda la decisión soberana de usarlo.

Por eso descartó las críticas proferidas por la líder de la extrema derecha francesa, Marine Le Pen, sobre la postura de poner las capacidades nucleares galas sobre la mesa, en vista del potencial repliegue del compromiso de los Estados Unidos, lo que debilita a la OTAN, y de cara a la construcción de la arquitectura de defensa europea.

Y eso hasta el punto de contemplar la posibilidad de colocar armas nucleares francesas en otros países europeos, en sustitución de las estadounidenses, según señaló a Le Figaro.

"Aquellos que deseen profundizar su diálogo con nosotros podrán, en su caso, participar en ejercicios de fuerza disuasoria. Estos intercambios contribuirán al desarrollo de una auténtica cultura estratégica entre europeos", dijo.

En cualquier caso, Macron recordó que Estados Unidos representa un 30 % de la OTAN y estimó que va a tomar una década compensar esa dependencia, "invirtiendo masivamente tanto a nivel nacional como europeo".

Pero ve un "despertar increíble" en Europa, ya que incluso los más alineados con la OTAN sienten "inquietud" de cara a Washington.

Líderes europeos quieren prolongar la guerra en Ucrania advierte Orbán

El primer ministro de Hungría, el ultranacionalista prorruso Viktor Orbán, en una foto de archivo. EFE/EPA/VIVIEN CHER BENKO/ HUNGARIAN PM’S PRESS OFFICE

El primer ministro de Hungría, el ultranacionalista prorruso Viktor Orbán, afirmó que los líderes europeos reunidos este domingo en Londres quieren prolongar la guerra en Ucrania en lugar de buscar la paz, lo que calificó como "malo, peligrosos y erróneo".

"Los líderes europeos han decidido hoy en Londres que quieren seguir con la guerra en lugar de optar por la paz", señaló el jefe de Gobierno húngaro en la red social X.

"Han decidido que Ucrania debe continuar la guerra. Esto es malo, peligroso y erróneo", agregó Orbán.

"Hungría sigue estando del lado de la paz", concluyó el primer ministro, considerado el principal aliado en la Unión Europea del presidente ruso, Vladimir Putin, y también del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

El primer ministro británico, Keir Starmer, acogió este domingo una cumbre informal de una quincena de líderes europeos, incluyendo el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, más el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, con el objetivo de garantizar la seguridad de Ucrania en caso de un acuerdo con Rusia.

Tras el fuerte enfrentamiento verbal entre Zelenski y Trump en la Casa Blanca el viernes pasado, Orbán fue uno de los pocos líderes en la UE que defendió al mandatario estadounidense.

"Los hombres fuertes hacen la paz, los débiles hacen la guerra. Hoy el presidente @realDonaldTrump defendió valientemente la paz. Incluso si fue difícil de digerir para muchos. Gracias, señor presidente", escribió en X.

(CON INFORMACIONES DE EFE Y AFP)

EN ESTA NOTA

Servicios de Acento.com.do

Acento es el más ágil y moderno diario electrónico de la República Dominicana. Información actualizada las 24 horas. Entérate de las noticias y sucesos más importantes a nivel nacional e internacional, videos y fotos sobre los hechos y los protagonistas más relevantes en tiempo real.

Ver más