La Comisión Permanente de Ministerio Público de la Cámara de Diputados sostuvo este jueves un encuentro con representantes de distintas instituciones del Estado para analizar el proyecto de ley que propone la creación de una Base de Datos para el Reconocimiento Facial Biométrico, así como el registro de huellas dactilares y palmares de ciudadanos dominicanos y extranjeros residentes en el país.
La reunión, encabezada por el presidente de la comisión, diputado Jesús Manuel Sánchez, contó con la participación de Luis Soto, director del Departamento Nacional de Inteligencia (DNI); Laura Ramírez, directora de Extranjería de la Dirección General de Migración; Malaquías Contreras, en representación de la Junta Central Electoral (JCE); Fernando Quezada García, de la Procuraduría General de la República; y Jonathan Raful, del Ministerio de Interior y Policía.
El proponente de la iniciativa, el diputado Carlos Sánchez, destacó la necesidad de establecer por ley un registro biométrico que permita identificar tanto a los ciudadanos dominicanos como a los extranjeros que ingresan al país. “No es posible que nosotros no tengamos una base de datos de reconocimiento facial biométrico por ley. Como Estado debemos contar con este mecanismo para fortalecer la seguridad”, afirmó.
El director del DNI, Luis Soto, consideró la propuesta como un asunto de seguridad nacional y expresó su total respaldo. En la misma línea, la directora de Extranjería de Migración, Laura Ramírez, apoyó el proyecto e hizo observaciones técnicas para enriquecerlo.
En representación de la JCE, Malaquías Contreras solicitó un plazo para que los técnicos del organismo presenten una posición institucional. Mientras que Fernando Quezada García, en nombre de la procuradora Jenny Berenice Reynoso, defendió la iniciativa y prometió enviar recomendaciones formales tras ser consultadas con la titular del Ministerio Público.
El Ministerio de Interior y Policía, a través de Jonathan Raful, también manifestó su apoyo, al considerar que la legislación vendría a llenar un vacío en el marco jurídico de la seguridad nacional.
La socialización del proyecto tuvo lugar en el Salón Hugo Tolentino Dipp y contó con la presencia de los diputados Eugenio Cedeño, Mélido Mercedes, Ignacio Aracena, Nicolás López, Ángel del Rosario, José Miguel Ferreras, Alex Lara, Rafaela González, José Luis Rodríguez, Carmen Leida Escarfuller Morel de Melo, Carmen Lidia Williams Benjamín, José Alberto Jiménez Santos, entre otros.
Compartir esta nota