La Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (Digeig) presentó este jueves el Sexto Plan de Acción de Gobierno Abierto 2024-2028, el cual incluye 11 compromisos diseñados para fortalecer la colaboración entre el Estado y la ciudadanía.
En ese orden, la directora de Transparencia y Gobierno Abierto de la Digeig, Elizabeth Díaz, explicó que entre los compromisos se encuentran el uso de herramientas de inteligencia artificial, la Plataforma Nacional para Modernizar Servicios Municipales (Planasmun), la Carpeta Ciudadana Digital (SoyYoRD), un sistema de monitoreo satelital de la deforestación, un expediente único de salud, pasantías para jóvenes en la administración pública, interconexión de datos en justicia y seguridad, una plataforma digital para denuncias sobre la conducta judicial, un portal de datos abiertos del Poder Judicial y un sistema de reciclaje de plásticos en San Pedro de Macorís.
Díaz indicó que estas iniciativas estarán lideradas por la Digeig, el Ministerio de Salud Pública, el Ministerio de Medio Ambiente, el Poder Judicial, la Dirección General de Presupuesto (Digepres), entre otras instituciones del Estado.
De su lado, la directora ejecutiva de la Digeig, Berenice Barinas Ubiñas, presentó la Estrategia Nacional de Espacio Cívico, una herramienta que busca impulsar un modelo de gobernanza más inclusivo y reconocer el papel protagónico de la ciudadanía en la construcción de una democracia participativa.
Barinas Ubiñas destacó que este proceso creado en 2023 involucró a más de 200 organizaciones y actores sociales a través de consultas, diálogos y entrevistas.
La referida estrategia contempla fortalecer el marco legal y el acceso a financiamiento para la sociedad civil, fomentar la participación ciudadana en asuntos públicos desde los territorios y proteger el derecho a la manifestación pacífica y la defensa de los derechos humanos.
Asimismo, garantizar la libertad de expresión, acceso a la información y combate a la desinformación e impulsar un espacio cívico digital inclusivo y seguro.
La Digeig también presentó las mejoras del nuevo Portal Único de Solicitud de Acceso a la Información Pública (SAIP), del cual dijo será más ágil y centralizado, así como la actualización del Portal de Datos Abiertos, que ahora incluye formularios para solicitar datos no disponibles y otro para dejar recomendaciones y sugerencias interactivos.
De igual forma, el Portal de Datos Abiertos tendrá un chatbot con inteligencia artificial, con la finalidad de asistir en tiempo real a los usuarios.
Compartir esta nota