El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) manifiestó este lunes "su profunda preocupación" ante la implementación de las 15 medidas adoptadas por el Gobierno dominicano en materia de control migratorio, vigentes desde el 21 de abril, por sus "serias implicaciones para los derechos y la dignidad de las personas migrantes haitianas, afectando de manera particular a mujeres en situación de vulnerabilidad".
Así se expresó esta institución internacional no gubernamental que promueve la investigación y la docencia en ciencias sociales en América Latina y el Caribe que agrupa a más de 900 centros de investigación y posgrado en 56 países y que tiene estatus asociativo en la UNESCO.
Por lo mismo llamó de manera "respetuosa" a que se revise el alcance y aplicación de dichas medidas, "especialmente aquellas vinculadas al protocolo sanitario" que ejecuta de la Dirección General de Migración (DGM) y el Servicio Nacional de Salud (SNS).
"La negativa de atención médica a mujeres embarazadas o en labor de parto no solo pone en riesgo la vida de ellas y sus hijos e hijas, sino que también contraviene acuerdos internacionales en materia de derechos humanos y salud" alertó en un comunicado.
La paramilitar Antigua Orden Dominicana
También apuntó al "incremento de acciones por parte de grupos que, en nombre de la defensa nacional, estarían limitando la libertad de expresión y promoviendo la violencia contra las personas promotoras de DD.HH., sus oficinas y locales de trabajo".
"Este tipo de prácticas, marcadas por discursos que promueven imágenes negativas y discriminatorias, deben ser ampliamente rechazadas en nuestras sociedades democráticas y pluralistas", dijo en alusión a la paramilitar Antigua Orden Dominicana.
La organización internacional, cuya acción incluye el combate al racismo y la discriminación, destca que "en momentos como este, recordamos que la protección de la vida debe estar por encima de cualquier normativa o disposición administrativa".
Compartir esta nota