Bajo el lema “Tejiendo defensas”, la Alianza de Defensoras y Defensores de Derechos Humanos llevó a cabo el Primer Foro Nacional para la Articulación de Defensoras y Defensores, un espacio de encuentro que reunió a 71 participantes de diferentes provincias del país, entre representantes de organizaciones de la sociedad civil y personas que ejercen la defensa de derechos por cuenta propia.
La jornada tuvo como eje central analizar los desafíos actuales y construir estrategias colectivas para fortalecer la defensa de derechos en República Dominicana. La agenda del Foro estuvo marcada por intervenciones clave que aportaron diagnósticos, experiencias locales y propuestas de acción.
Sandra Patargo, coordinadora de Protección para las Américas de Front Line Defenders, compartió un panorama regional sobre las amenazas que enfrentan quienes defienden derechos en América Latina. Destacó la relevancia del espacio y valoró la articulación dominicana como una apuesta necesaria para la protección colectiva, subrayando que el intercambio regional fortalece las estrategias locales de seguridad y sostenibilidad.
Por su parte, Paula Rodríguez, coordinadora de proyectos de la Fundación Friedrich Ebert (FES), señaló que en el país defender derechos se ha convertido en una tarea de alto riesgo, debido a fenómenos como la criminalización de la protesta, el avance de grupos ultraconservadores de corte fascista y el cierre de espacios democráticos. Explicó que, frente a este escenario, surge la Alianza de Defensoras y Defensores como una respuesta articulada y colectiva para la protección. Rodríguez también presentó los principales hallazgos del informe “Dinámicas de discurso de odio en redes sociales: Hallazgos para avanzar en la garantía de derechos”, el cual evidencia cómo la desinformación y el odio digital están deteriorando el diálogo político y la participación ciudadana.
Posteriormente, Cinthya Amanecer, directora de La Ceiba, profundizó en la visión de la Alianza desde la perspectiva de los cuidados, afirmando que la articulación no solo es estratégica, sino también una apuesta hacia los cuidados colectivos, esenciales para sostener la labor de defensa de derechos en contextos adversos.
Entre los principales acuerdos del Foro, se definió que la Alianza continuará enfocada en fortalecer las capacidades en protección y seguridad integral de defensoras y defensores, impulsando acciones formativas, redes de apoyo y mecanismos de respuesta para contextos de riesgo.
La actividad fue organizada por la Alianza de Defensoras y Defensores de República Dominicana, integrada por organizaciones y movimientos sociales comprometidos con los derechos humanos, entre ellos: Proyecto Anticanon, La Ceiba, Centro Montalvo, Movimiento Sociocultural de Trabajo Humanitario y Ambiental (MOTSCHA), Más Derechos (FES, CIPAF, Ciudad Alternativa y CIDEL) y Acento. El llamado sigue abierto a organizaciones y defensores interesados en sumarse.
El Foro marca un hito en los esfuerzos nacionales por construir espacios más seguros, articulados y efectivos para quienes defienden derechos, reafirmando el compromiso colectivo de seguir avanzando hacia una República Dominicana más justa, democrática y protectora de sus voces defensoras.
Compartir esta nota
