El Ministerio Público enfoca sus esfuerzos en velar por la protección de los derechos de las víctimas, las cuales, históricamente, han sido olvidadas en el proceso penal, destacó este miércoles el procurador general adjunto, Wilson Camacho.
"Algo que ha decidido la señora procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, es centrar la atención del Ministerio Público en la víctima, por varias razones, y una de esas razones es que la víctima ha sido una olvidada en el proceso penal, por duro que eso suene", dijo el titular de la Dirección General de Persecución del Ministerio Público.
Camacho, de acuerdo a una nota de prensa institucional, se refirió al tema en el marco de la reunión del Equipo Nacional de Coordinadoras de Unidades de Atención Integral a Víctimas de Violencia de Género, Intrafamiliar y Delitos Sexuales del Ministerio Público.
Esta reunión se escenificó en el Instituto de Educación Superior Escuela Nacional del Ministerio Público (IES-ENMP).
A través de la historia, el imputado puede contar con abogados, privados o de oficio, que puedan asegurarle su protección en el marco de un Estado de derecho, algo que no se da en la misma medida para las víctimas en el proceso penal, destacó.
El Ministerio Público, por instrucciones de su actual titular, ha asumido un enfoque de protección a la víctima en su labor para proteger a las personas y a la sociedad, reiteró Camacho, al referirse a iniciativas como el inicio del proceso para el concurso de oposición en el que se escogerán a 100 abogados que estarán adscritos al Servicio Nacional de Representación Legal de los Derechos de la Víctima (Relevic).
Reparación a la víctima
El director de Persecución sostuvo que dentro de los retos que tiene la gestión que encabeza la procuradora ante el compromiso asumido está todo el tema de la reparación a la víctima.
“Tenemos que ahora, en la filosofía de servicio que impulsa la señora procuradora general de la República, estamos promoviendo la frase: ´Un Ministerio Público centrado en las personas´, porque estamos frente a una nueva visión de proteger y empoderar a las víctimas”, enfatizó.
En encuentro, que se centró en garantizar el acceso a la justicia protegiendo los derechos para las mujeres afectadas por la violencia, el procurador adjunto destacó el valor de contar con datos acabados, que permitan la elaboración de políticas que contribuyan a un accionar más efectivo en la persecución de los agresores.
Compartir esta nota