De ser dueño de los primeros lugares en las evaluaciones del Sistema de Monitoreo de la Administración Pública (Sismap), el Ayuntamiento de Santiago, ha pasado a estar entre los primeros 10 del país, en el promedio general, gestión interna y servicios.
Jamao al Norte tiene un promedio general de 91.76 %, 85.42 % de gestión interna y 98.10 % en servicios, en tanto que Bánica, con un 87.26 % en promedio general, 81.42 % de gestión interna y 93.10 % en servicios, tiene la segunda posición.
En el tercer lugar se ubica – al momento de esta revisión – el Ayuntamiento de Altamira, con un 86.23 % en promedio general, 81.15 % de gestión interna y 91.30 % en servicios.
Licey al Medio marca un 85.46 % en promedio general, 81.42 % gestión interna y 89.50 % en servicios, en la cuarta posición.
El Ayuntamiento del Distrito Nacional, cuenta con un 83.18 % de promedio general, 71.15% y 95.20 % de servicios.
Santiago muestra registros que lo sitúan en el sexto lugar con un 81.97 % en promedio, un 76.73 % gestión interna y 87.20 % en servicios.
Los números de Santiago han caído de manera significativa según las mediciones del Sismap, en relación a marzo del 2024, cuando, el municipio Santiago, mostraba un 97 % en promedio general, un 95 %, en gestión interna y 99.40 % en servicios.
En su cuenta de Instagram, la Alcaldía de Santiago muestra un informe del Sismap de octubre del 2024, que la sitúa en primer lugar de la evaluación con un 94.61, 89.81 y 99 %, en promedio general, gestión interna y servicios.
En relación a la baja en los números del Ayuntamiento de Santiago en los registros del Sismap, Félix Franco, encargado de Relaciones Públicas del Ayuntamiento, aseguró que están a la espera de una actualización de las informaciones que se han entregado para el proceso.
“Nos encontramos a la espera de la evaluación correspondiente por parte de los diferentes órganos rectores. Por nuestra parte, ya hemos enviado toda la evidencia e información requerida”, respondieron desde la Alcaldía.
Los consultados de las Alcaldía aseguran que esos números van cambiar en favor del Ayuntamiento de Santiago cuando se haga la actualización.
Los números del Sismap, que reflejan una baja en los avances del Ayuntamiento de Santiago, coinciden con una compaña en voz del propio alcalde, José Ulises Rodríguez Guzmán, en la cual predica que Santiago se transforma y que se convierte en una ciudad "inteligente, moderna y organizada".
“Estamos trabajando, no solo en el centro de la ciudad, sino también en nuestros barrios. Y eso, sin lugar a dudas, es cambio”, reza la campaña motivada por el ejecutivo municipal.
Rodríguez afirma que se han firmado acuerdos con diversas instituciones para "tener la ciudad que todos los munícipes quieren, aspiran y merecen".
“Santiago está hermoso… Lo estamos transformando. Santiago está a otro nivel”, afirma el alcalde Rodríguez, en contraste con las denuncias de cúmulos de basura en los barrios, como en la zona sur, donde los camiones tardan muchos en pasar, según ha dicho el regidor de Opción Democrática, Alexander Germoso, situación que se repite en otros lugares.
En materia de tránsito, el alcalde Rodríguez se ha acogido a las obras que hace el Gobierno Central, como el Monorriel y el Teleférico, como futuras soluciones, aunque se han desarrollado programas de señalización vial y se ha discutido en el tema con el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), con el Consejo para el Desarrollo Estratégico de Santiago (CDES) y otras instituciones.
A finales de octubre del 2024, el alcalde anunció la licitación de 16 obras sociales para distintas zonas de Santiago, con una inversión RD$ 324 millones, algunas de estas, en proceso de construcción, según afirmó a Acento el regidor Germoso.
A una semana del primer año de la gestión municipal del Partido Revolucionario Moderno (PRM), la obra municipal más importante que se ha inaugurado es el mercado público de Pekín, una estructura avanzada en más de un 50 % por la gestión 2010-2016 y adelantada hasta detalles finales por la administración 2016-2024.
En el programa de Ulises Rodríguez se incluye el reasfaltado de calles en el centro de la ciudad y barrios, como contraparte con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones.
En la gestión de Rodríguez se ha reinaugurado el parque de Villa Olga, reconstruido por el Banco Popular, además del remozamiento de canchas deportivas e inicio de trabajos para la construcción de canchas techadas en el Ensanche Espaillat y Hato Mayor.
Se cuentan también soluciones viales en hormigón de sectores como Villa María y la conexión de la avenida Menelio Almonte, con Barrio Lindo y La Mina, así como el remozamiento de una casa club, en el barrio La Otra Banda.
Otras obras en proceso son la iglesia los Pérez, en Gurabo, y el inicio de un nuevo cementerio en Gurabo y el parque infantil en Las Charcas.
En el primer año de gestión, el alcalde de Santiago, se ha identificado con el apoyo a actividades deportivas y artísticas.
Compartir esta nota