La Cámara de Cuentas realizó una auditoría a la Autoridad Portuaria Dominicana, (Apordom) identificando irregularidades financieras significativas relacionadas con pagos por cientos de millones de pesos realizados sin la debida transparencia. La mayoría de estas inconsistencias fueron detectadas durante la administración de Mayobanex Escoto Vásquez (2014 -2016).

La investigación de los estados financieros de la entidad abarcó el período comprendido entre 2015 y 2016, incluyendo además la fiscalización de tres meses correspondientes a la gestión de Víctor Gómez Casanova (septiembre 2016 – octubre 2020).

El informe de la Cámara de Cuentas documenta presuntas irregularidades, entre las que destacan la falta de registro contable de RD$ 66 millones en ingresos, el uso irregular de una tarjeta de crédito de RD$ 8 millones por parte del director ejecutivo y pagos por RD$ 93 millones a personal de limpieza sin evidencia de labores realizadas.

De igual manera, se destaca la contratación de empleados sin funciones definidas, con desembolsos que ascienden a RD$ 22 millones; así como la concesión de retribuciones adicionales que no fueron aprobadas por el Consejo de Administración, superando los RD$ 20 millones, y la entrega de compensaciones a personal que no cumplió con las jornadas laborales establecidas, por montos similares.

El órgano de control externo indica la existencia de remuneraciones a empleados relacionados con otras entidades estatales, adquisiciones de combustible que exceden el presupuesto autorizado, pagos a proveedores sin comprobantes fiscales validados por la DGII y ventas irregulares de activos institucionales.

Durante el período auditado, la entidad generó ingresos operacionales significativos, principalmente de servicios a buques (RD$ 217,549,120 y RD$ 185,922,923) y servicios relacionados con cargas (RD$ 549,388,613 y RD$ 610,725,036) en los dos ejercicios analizados; asimismo, los ingresos por alquileres fueron marginales (RD$ 353,784 y RD$ 353,446), mientras que otros ingresos operativos contribuyeron con RD$ 81,830,012 y RD$ 67,741,777 distintamente.

Por otra parte, se registraron ingresos adicionales por montos de RD$ 1,038,559 y RD$ 712,668, así como ingresos extraordinarios que alcanzaron RD$ 103,218,462 y RD$ 80,518,251. Los aportes provenientes del Gobierno Central ascendieron a RD$ 86,902,069 y RD$ 43,300,000. La entidad recibió un total general de ingresos de RD$ 1,040,280,619 y RD$ 989,274,101 durante el período objeto de la investigación.

Durante los años 2015 y 2016, la Autoridad Portuaria Dominicana presentó un informe de sus gastos operativos. Los desembolsos destinados a remuneraciones de personal y directorio ascendieron a RD$ 982,554,751 en 2015 y RD$ 974,818,955 en 2016. Los gastos asociados a servicios generales y administrativos totalizaron RD$ 172,993,863 y RD$ 260,939,879, respectivamente.

Asimismo, durante el año 2015, los gastos financieros ascendieron a RD$ 13,010,295, mientras que en 2016 se situaron en RD$ 9,485,611. El total de egresos registrados fue de RD$ 1,168,558,909 en 2015 y RD$ 1,245,244,445 en 2016. Ambos períodos culminaron con balances negativos de RD$ (128,278,220) para 2015 y RD$ (255,970,344) en 2016.

En relación con los ejercicios financieros de Apordom, el informe pericial de auditoría realizado por la Cámara de Cuentas resalta los siguientes hallazgos:

1. Registro y reconocimiento irregular de ingresos por un monto de RD$ 66,512,523.

2. Uso indebido de tarjeta de crédito a favor del director ejecutivo, ascendiendo a RD$ 8,022,830.

3. Pago a personal de brigadas de limpieza, sin evidencias de las labores realizadas, por RD$ 93,534,200.

4. Remuneración a personal contratado que no desempeñó funciones para la entidad, por RD$ 22,626,446.

5. Retribuciones adicionales otorgadas a funcionarios sin aprobación del Consejo de Administración, por RD$ 20,349,631.

6. Personal que no cumple con sus jornadas laborales diarias, generando un gasto de RD$ 20,441,565.

7. Empleados remunerados simultáneamente en otras entidades del Estado Dominicano, por RD$ 7,175,743.

8. Adquisiciones de combustibles que superan el presupuesto establecido, por RD$ 24,565,932.

9. Pagos a proveedores sin evidencias de servicios realizados y con comprobantes fiscales no validados por la DGII, por RD$ 2,612,499.

10. Venta directa de activos a favor de terceros, por un valor de RD$ 200,000.

11. Pagos indebidos a empleados por reparaciones, construcciones menores y actividades sociales, ascendiendo a RD$ 76,192,384.

La auditoría identificó inconsistencias que evidencian deficiencias en los controles internos y podrían sugerir posibles indicios de una inadecuada gestión de fondos públicos, lo que resalta la necesidad de fortalecer la transparencia en las actividades gubernamentales, indica.

Julián P. Herrera

Periodista

Periodista. Reportero de Acento.com.do

Ver más