El “Diplomado en Gestión de Procesos Formativos” auspiciado por la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), en alianza con el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), avanza, según informaron los organizadores.
Indicaron que fueron completadas las dos primeras jornadas, en las que los participantes trabajaron con mucho entusiasmo y éxito, realizando actividades prácticas y también desarrollando los contenidos teóricos.
El fin de semana pasado tuvo una participación de un 97% con dinámicas de grupos y otros ejercicios claves para la asimilación y puesta en practica de los conocimientos adquiridos.
En San Pedro de Macorís donde se concentraron unos 29 dirigentes de las provincias Hato Mayor, El Seibo, La Romana, LA Altagracia y San Pedro de Macorís se trabajó el Módulo 2: Formación Sindical y la Defensa de la educación Pública.
El profesor Melanio Paredes, unos de los facilitadores para el grupo de SPM, resumió el módulo uno e interactuó con los participantes con la dinámica de los seis sombreros, centrándose en las positividades, negatividades y oportunidades en cuanto a la formación sindical, pedagógica y transversal.
En tanto que el profesor Rafael Santos Badía, director general del INFOTEP, presentó una reseña de los inicios de la ADP desde FENAMA, FENATRAE, FEDOMA, y el nacimiento de la nueva ADP el 6 de abril de 1975, los procesos del gremio hasta su fortalecimiento.
Mientras que la profesora Xiomara Guante, pasada presidenta de la ADP abordó el período1990-2025 con sus aportes, situaciones y coyuntura y desafíos de cada gestión.
El profesor Rafael Feliz, en el horario vespertino, trató el tema de la seguridad social, las AFP, y los fondos de pensiones.
En otras localidades como Santo Domingo (área Metropolitana) conformada por Distrito Nacional, Santo Domingo, San Cristóbal y Monte Plata desarrollaron el Módulo VII: Metodología ECA para maestros. En tanto que, en San Francisco de Macorís, que contó con la participación de dirigentes de las provincias Duarte, La Vega, Monseñor Nouel, Espaillat, Sánchez Ramírez, María Trinidad Sánchez, Samaná y Hermanas Mirabal trabajaron el módulo VI: Planificación Estratégica.
En la provincia de Barahona (Barahona, Pedernales, Independencia y Bahoruco) desarrollaron el Módulo VI: Planificación Estratégica, mientras que, en Azua, conformada por dirigentes de Azua, San Juan, Elías Piña, San José de Ocoa y Peravia abordaron el Módulo 4: Gestión del Cambio y Liderazgo Transformacional.
Por otra parte, el Módulo: Gestión Efectiva de Procesos fue trabajado en Santiago de los Caballeros, con la participación de dirigentes de las provincias Puerto Plata, Santiago, Dajabón, Valverde, Santiago Rodriguez, y Monte Cristi. Aquí los dirigentes participantes continuaron profundizando acerca del concepto de proceso de gestión en el ámbito pedagógico sindical y en un segundo momento debatieron sobre qué es un presupuesto y pasos para el diseño de un presupuesto. Los participantes dieron una alta valoración a la temática tratada, la metodología y el dominio de la facilitadora.
Alcance del Diplomado.-El diplomado está concebido con cuatro ejes principales: formación sindical, formación pedagógica, formación transversal y talleres opcionales.
El programa tiene una duración de 72 horas, comenzó el pasado viernes 2 de mayo y está previsto que concluya el 8 de junio del presente año dirigido a 237 dirigentes nacionales, quienes a su vez serán los multiplicadores para impactar unos 43 mil maestros y maestras en todo el territorio nacional.
Está estructurado en 7 módulos que son: 1) Origen y Desarrollo del Sindicalismo Magisterial; 2) Formación Sindical y la Defensa de la educación Pública; 3) El Magisterio y la Seguridad Social; 4) Gestión del Cambio y Liderazgo Transformacional; 5) Gerencia Efectiva de Procesos; 6) Planificación Estratégica y 7) Metodología ECA para Maestros.
Compartir esta nota