El presidente de la República, Luis Abinader, anunció que reenviará al Congreso Nacional con una serie de observaciones la Ley de Residuos Sólidos, cuestionada por sectores empresariales y legisladores que evaláun que ella favorece a algún monopolio privado en el manejo de los desechos.

“Todavía no nos ha llegado formalmente la ley. Esperamos que nos llegue en los próximos días”, pero ya se han generado varios informes con observaciones y señalamientos sobre errores que contiene la legislación aprobada recientemente por los legisladores, expresó el mandatario durante LA Semanal con la prensa.

“La ley tiene que corregirse y le puedo decir que vamos a atender esas correcciones”, puntualizó.

Opinión de dirigentes políticos sobre la Ley de Residuos

Las críticas a las modificaciones aprobadas a la Ley 225-20 sobre residuos sólidos apuntan además a que alegadamente favorecen intereses particulares y excluyen a sectores clave como las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes).

El vicepresidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Héctor Guzmán, calificó como “sospechosa” la forma en que fue aprobada la ley en la Cámara de Diputados, advirtiendo que los cambios beneficiarían únicamente a un reducido grupo de empresas privadas dedicadas al procesamiento de desechos.

Guzmán también destacó que la aprobación se realizó a pesar del rechazo de sectores industriales y hoteleros, quienes denunciaron la ausencia de estudios técnicos que sustenten la reforma.

De su lado, el diputado del PRD, Ramón Raposo solicitó al Poder Ejecutivo que devuelva la ley al Congreso para su revisión, al considerar que promueve el monopolio y excluye a las Mipymes de la cadena de gestión de residuos.

Además, advirtió que las nuevas disposiciones incrementan los impuestos en un 300 a 400 %, afectando a los pequeños actores del sector.

Mientras que, el vocero de los diputados en el partido Fuerza del Pueblo, Rafael Castillo destacó que su bancada presentó un informe disidente durante los debates legislativos, en el que se expusieron las debilidades estructurales del proyecto, sin que sus observaciones fueran tomadas en cuenta.