Un sismo de magnitud 5,4 en la escala de Richter ha sacudido este miércoles las regiones del occidente de Venezuela sin que hasta el momento se hayan registrado heridos, de acuerdo con la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis).

Según ha informado el organismo, el epicentro del movimiento telúrico se ubicó a 72 kilómetros al sureste de Socopó, una ciudad del estado Barinas, a una profundidad de 32,2 kilómetros, registrado a las 18.21 hora local (22:21 GMT).

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) lo reportó a su vez con una magnitud de 6.2 y a una profundidad de 7 kilómteros.

Venezuela siente sismo con magnitud 5.4, Colombia lo registra con 6.1 y EEUU con 6.2

Se siente en regiones del norte de Colombia

Un temblor de magnitud 6,1 con epicentro en Venezuela, seguido de una réplica de 4,3, se sintió este miércoles en algunas partes de Colombia, aunque sin causar víctimas ni daños, informaron las autoridades.

Según el Servicio Geológico Colombiano, el temblor ocurrió a las 17:21 hora local de Colombia (22:00 GMT), a una profundidad superficial con epicentro en Mene Grande, en el estado venezolano de Zulia, fronterizo con Colombia, y doce minutos después hubo una réplica de magnitud 4,3.

El sismo se sintió en algunas partes de Colombia, principalmente en ciudades de la costa atlántica, como Barranquilla y Cartagena, y en Medellín, en el noroeste del país.

"Tembló muy fuerte en Medellín. Pendiente con los organismos de socorro de cualquier alerta o afectación", dijo en su cuenta de X el alcalde de esa ciudad, Federico Gutiérrez.

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) señaló por su parte que el sismo ocurrió a una profundidad de 10 kilómetros, y agregó que, según la Autoridad Nacional Marítima Colombiana (Dimar), "no existe amenaza de tsunami para la costa Caribe de Colombia tras el sismo de 6,1 en Venezuela".