El presidente Luis Abinader promueve un proyecto estratégico para industrializar el ensamblaje de aeronaves, ambulancias, drones y vehículos blindados en la Industria Militar Dominicana, que busca satisfacer la demanda de las Fuerzas Armadas y acceder a mercados internacionales de Defensa.
El mandatario informó que varios países han mostrado interés en adquirir el avión T-P 75 DULUS ensamblado en la Base Aérea de San Isidro por técnicos militares de la Fuerza Aérea de la República Dominicana (FARD).
La pasada semana, esta aeronave fue exhibida con éxitos en la Feria Aeroespacial de México (FAMEX) 2025, donde asistieron unas 480 empresas del sector aeronáutico de 30 países. El DULUS es un avión de patrullaje y entrenamiento, de bajo consumo y alto rendimiento, según el fabricante.
El presidente resaltó los avances de la industria militar, que incluyen, además, el ensamblaje de ambulancias, vehículos blindados, unidades de transporte especial y un plan para desarrollar drones militares y otros equipos de defensa nacional.
De su lado, el ministro de Defensa, teniente general Carlos Fernández Onofre, anunció que se han recibido órdenes de compra para 50 ambulancias destinadas al Sistema Nacional de Emergencia 9-11 y 20 para RD-Vial, con las primeras entregas programadas para la próxima semana.
La planta de ensamblaje puede producir 400 ambulancias anuales, lo que refuerza la capacidad del sistema de salud nacional y promueve la autosuficiencia del Estado. Cada ambulancia fabricada localmente genera un ahorro superior al 25 % en comparación con su precio de mercado.
También se informó sobre el restablecimiento de una línea de producción de mobiliario escolar (butacas y armarios metálicos) para el sistema educativo de las Fuerzas Armadas. Además, la producción textil de uniformes militares aumentó un 71 %, pasando de 23, 490 a 40, 230 unidades anuales.
El Ministerio de Defensa planea producir 64,000 uniformes este año con una nueva línea de producción, y superar las 100,000 unidades en 2026, con un ahorro estimado del 23 % por unidad.
Las instalaciones militares albergan una Escuela Vocacional con más de 5,000 estudiantes, cuyo plan de estudios será rediseñado para vincular la formación académica con las áreas productivas de la industria, según el ministro de Defensa.
En tan solo cuatro meses desde su apertura, la planta industrial ha generado 47 empleos directos y proyecta crear 400 puestos de trabajo en los próximos 18 meses, beneficiando así la economía de la provincia de San Cristóbal, según indicó el funcionario militar.
Compartir esta nota