Las autoridades de la Asociación Dominicana de Rehabilitación y la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD) firmaron un acuerdo interinstitucional que ampliará el impacto positivo de los servicios brindados a los pacientes y contribuirá al acceso equitativo a la salud y a la inclusión social en el país.

Ello, mediante la formación y el fortalecimiento de la capacidad técnica del personal,

Rubricaron el acuerdo el reverendo padre doctor José Luis de la Cruz, rector de la UCSD, y Celso Marranzini Pérez, presidente de la Junta Directiva Nacional de Rehabilitación, en presencia de vicerrectores, decanos y directores de la Academia, así como directivos de Rehabilitación.

UCSD y Rehabilitación se unen a favor de salud e inclusión social

Este convenio contempla el otorgamiento de 12 becas en su fase inicial, distribuidas entre las licenciaturas en Rehabilitación (mención Terapia Física y Terapia Ocupacional) y Fonoaudiología, una apuesta por el talento que garantizará una atención integral, ética y de calidad, áreas clave para el desarrollo de la labor rehabilitadora.

En los términos del acuerdo, la UCSD se compromete a ofrecer formación académica de calidad mediante becas para colaboradores de Rehabilitación, en programas de grado orientados al área de la salud física, y Rehabilitación los respaldará durante su formación, facilitando recursos, espacios de práctica, mentoría y vinculación profesional.

Ambas instituciones trabajarán de forma conjunta para promover la investigación aplicada, el desarrollo de competencias en rehabilitación y una atención centrada en valores humanos, éticos y solidarios.

La maestra Marianela Guzmán, directora de la Escuela de Rehabilitación, mención Física de la UCSD, dijo que poner la educación superior al servicio de las comunidades más vulnerables es una forma de compromiso social y transformación desde la academia.

María Luisa Labernia, directora general de Rehabilitación, agradeció a la UCSD por abrir sus puertas a los profesionales: “Invertir en nuestros habilitadores es también hacerlo en nuestros pacientes. Esta alianza fortalece nuestro compromiso institucional con una atención más humana, ética y científica, y nos permite seguir creciendo como red nacional de inclusión y servicio”, dijo Labernia.

La alianza permitirá, además, la realización de prácticas clínicas en las distintas áreas de Rehabilitación, fortaleciendo la experiencia profesional de los estudiantes y la calidad de los servicios ofrecidos en los centros de atención.

Servicios de Acento.com.do

Acento es el más ágil y moderno diario electrónico de la República Dominicana. Información actualizada las 24 horas. Entérate de las noticias y sucesos más importantes a nivel nacional e internacional, videos y fotos sobre los hechos y los protagonistas más relevantes en tiempo real.

Ver más