La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), a través de la Vicerrectoría de Extensión, presentó el libro "SITRACODE, ejemplo del sindicalismo de clase y defensa de los intereses populares y nacionales”, de los autores Ignacio Soto, Delfín Vásquez, Julio Anibal Suárez, Juan Núñez y Germán Marte.

La vicerrectora, maestra Rosalía Sosa Pérez, encabezó la actividad realizada en el paraninfo del edificio Nueva Unidad y estuvo acompañada del vicerrector Administrativo, maestro Ramón Desangles.

Rosalía Sosa.

Sosa Pérez, al dar la bienvenida, expresó que la obra que se presenta en esta ocasión, pueden estar seguros que van a revivir, recordar y reflexionar sobre el compromiso social y la trayectoria de una de las organizaciones sindicales más emblemáticas en la lucha de los trabajadores del país.

“Este sindicato nació en el seno de la Corporación Dominicana de Electricidad (CDE), simboliza la lucha de los trabajadores por sus derechos, por la dignidad laboral y por la soberanía nacional”.

Mientras que el dirigente político de izquierda, Narciso Isa Conde, manifestó que SITRACODE es de mucho más valor histórico, de valiosas enseñanzas para las nuevas generaciones de la clase trabajadora dominicana.

"Fue un sindicato valiente, combativo e insobornable, urge retomar lo esencial de su contenido patriótico, clasista, popular, ético, moral para recrear el sindicalismo necesario en tiempo de un país azotado por el neoliberalismo", expresó.

UASD presenta el libro 'SITRACODE, ejemplo del sindicalismo de clase'

En tanto, el coautor Delfín Vásquez, indicó que estar en la UASD es un honor, porque esta es una cuna de la vanguardia de las luchas populares y hablar de SITRACODE en un libro es muy corto, pero que se hizo un resumen en esta obra y no dejar en el olvido los logros obtenidos; el papel de este sindicato ha sido de suma importancia para el proceso histórico del país, éste contribuyó a la formación de los trabajadores y elevar el nivel de conciencia, entender que solos no se lograrán los objetivos perseguidos.

De su lado, el también coautor Ignacio Soto sostuvo que este libro es un pequeño retrato de lo que fue SITRACODE, por lo que recomendó leerlo en su tiempo y espacio, además que “debemos recopilar más información, en el sindicato se defendían los intereses nacionales e internacionales, un ejemplo fue cuando Nicaragua fue azotado por un ciclón, se solidarizó con el pueblo de César Augusto Sandino, fue una piedra en el camino de los privatizadores”.

Al evento asistieron los ex decanos de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas (FCJP), maestros Salvador Ramos, Antonio Medina y Bautista López García, respectivamente; el ex presidente de la Asociación de Empleados Universitarios (ASODEMU), Fabio Ruiz; el embajador plenipotenciario de Cuba,  Ángel Arzuaga;  el encargado de Negocios de la embajada de Nicaragua, Neysser Reyes Tijerino.

Además, el director del Observatorio Dominicano de Políticas Públicas, maestro Fernando Peña; la directora de la biblioteca “Miguel Ángel Muñiz Arias”, Virtudes Álvarez; la viuda de Narciso González, Altagracia Ramírez; el presidente de ASODEMU, Pedro Rosario; el representante estudiantil por el Frente Estudiantil de Liberación (FELABEL), Carluis Álvarez.

EN ESTA NOTA

Servicios de Acento.com.do

Acento es el más ágil y moderno diario electrónico de la República Dominicana. Información actualizada las 24 horas. Entérate de las noticias y sucesos más importantes a nivel nacional e internacional, videos y fotos sobre los hechos y los protagonistas más relevantes en tiempo real.

Ver más