La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) celebró el Foro Académico de Propiedad Intelectual 2025, centrado en la gestión colectiva de derechos de autor y conexos.
La actividad se desarrolló en el Paraninfo de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, con la participación del ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor "Ito" Bisonó, y del decano de Ciencias Económicas y Sociales, Antonio Ciriaco.
Durante el foro, Ciriaco presentó una ponencia sobre la remuneración por copia privada y la cuenta satélite de cultura, aspectos claves para el desarrollo de políticas públicas en el sector creativo.
El evento incluyó el panel Conociendo e impulsando las entidades de gestión colectiva, que contó con representantes de diversas organizaciones dominicanas de derechos de autor.
Entre los panelistas destacaron Valerio De León (SGACEDOM), Ramón Orlando Valoy (SODAIE), Augusto Bravo (CEDODERE), Joselito Bautista (AADAC), Pridad Suero (SODINPRO) y el abogado David La Hoz.
La moderación estuvo a cargo de Elaine Acevedo, quien integra equipos de entidades como SODINAVI, SODOGDC, SODEFOTO, CEDODERE y EGECAM.
Se debatieron temas como la implementación efectiva de la remuneración por copia privada, un derecho reconocido por la Ley No. 65-00, pero aún pendiente de aplicación en República Dominicana.
El ministro Bisonó resaltó que el país permanece por segundo año fuera de la lista de observación de la USTR, lo que refleja avances en la protección de la propiedad intelectual.
Durante el foro, SGACEDOM presentó el programa “De mi puño y letra”, con presentaciones musicales de los cantautores Charlie Mosquea, Héctor Peña y Miguel Braho.
La jornada reafirmó el compromiso conjunto entre la academia, el gobierno y las entidades de gestión colectiva para promover y garantizar los derechos de autor y conexos en el país.
Compartir esta nota