La temporada de polvo del Sahara en República Dominicana, que comenzó a principios de mayo, concluyó en los últimos días de septiembre tras el paso de 17 nubes saharianas hacia la región, según el meteorólogo Jean Suriel, en su cuenta de X.
Aunque de ahora en adelante será menos probable el arribo de nubes significativas al país, no se descartan fragmentos aislados que podrían incidir entre hoy y mañana.
El polvo se origina en el Sahara, un desierto de más de 9,4 millones de km cuadrados, y llega al Caribe transportado por corrientes atmosféricas.
Para alcanzar República Dominicana, las partículas recorren entre 5.000 y 6.000 kilómetros desde las costas africanas hasta la región caribeña.
El pico de incursiones ocurre entre junio y agosto, período que coincide con temperaturas extremas en el trópico de Cáncer y con la acción de los vientos alisios que empujan las nubes polvorientas.
Al situarse en las capas medias y bajas de la atmósfera, el polvo sahariano aumenta la sensación calurosa en la superficie al contribuir a retener el calor.
La presencia de partículas eleva las alergias respiratorias, oculares y cutáneas porque pueden transportar bacterias, hongos y minerales.
Entre efectos positivos, el polvo funciona como fertilizante para bosques del Caribe y Sudamérica y aporta a la inhibición de ciclones en el Atlántico.
Compartir esta nota