Luis Abinader afirmó que la economía dominicana crece y es un ejemplo para la región, pero que el desarrollo de la nación no puede depender de la ilegalidad y la falta de control, por lo que es momento de ordenar, con determinación, la presencia de trabajadores indocumentados en sectores que impulsan la economía.
Para lograrlo, el funcionario dispuso como medida comenzar por estudiar la normativa migratoria dominicana ante la situación actual de Haití.
"Hemos decidido nombrar al doctor Milton Ray Guevara como coordinador de una comisión que ejecutará esta tarea".
Ante la preocupación por la pérdida de empleos para los ciudadanos que genera la migración irregular que, dijo, no puede ser ignorada ni minimizada, dispuso como treceava medida impulsar ahora, en la discusión salarial tripartita, la dominicanización del empleo promoviendo un aumento de un 25 % en las zonas francas y de un 30 % en el sector turístico.
El jefe de Estado sostuvo que el progreso no debe ser un dilema entre recibir ayuda o ganar un salario, sino la posibilidad de una vida mejor recibiendo los dos.
Para ello, anunció garantizar que los beneficiarios del programa Supérate puedan incorporarse al trabajo en el sector construcción y agrícola, sin perder su apoyo.
Señaló que, por demasiado tiempo, la agricultura y la construcción han dependido de la mano de obra ilegal y que la producción del campo y la construcción de las ciudades no pueden seguir dependiendo solamente del trabajo manual que incentiva la migración irregular.
"Debemos continuar cambiando esa realidad, acelerando el proceso de mecanización agrícola e incorporando técnicas de construcción de baja intensidad de uso de mano de obra".
Compartir esta nota