El Pleno de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) aprobó el Protocolo de Actuación para Entrevistas Forenses a Víctimas y Testigos en Condición de Vulnerabilidad, en cumplimiento de la sentencia TC/0522/23 del Tribunal Constitucional, reafirmando su potestad normativa en materia jurisdiccional.
La decisión, tomada durante la sesión núm. 18/2025 celebrada el 17 de julio de este año, establece un marco operativo para garantizar que los testimonios de personas vulnerables —como niños, niñas, adolescentes, adultos mayores, mujeres víctimas de violencia de género y personas con discapacidad— sean recabados en condiciones dignas, seguras y respetuosas. Estas entrevistas serán consideradas anticipo de prueba y deberán cumplir con estándares nacionales e internacionales de derechos humanos.
El nuevo protocolo busca reducir la victimización secundaria, garantizar la confidencialidad, fortalecer el acceso a la justicia y unificar los mecanismos de actuación en los Centros de Entrevistas Forenses.
Además, responde al mandato constitucional de tutela de los derechos fundamentales y a compromisos internacionales como la Convención sobre los Derechos del Niño y la CEDAW.
Con esta medida, la Suprema Corte de Justicia reafirma su compromiso con un sistema judicial inclusivo y sensible a las necesidades de los grupos más expuestos a violencia y discriminación. El protocolo será difundido por la Escuela Nacional de la Judicatura, que también capacitará a los actores del sistema para asegurar su correcta implementación en todo el país. Su entrada en vigor se producirá tras su publicación oficial.
Compartir esta nota