El presidente Luis Abinader reveló hoy que la reunión del miércoles 14 con sus tres antecesores (Leonel Fernández, Danilo Medina e Hipólito Mejía) tiene como único objetivo entregarles información sobre la actual situación de la crisis en Haití, y lo que representa en seguridad para ese país y para República Dominicana, y que próximamente los visitará en las sedes de sus respectivos partidos para recabar "recomendaciones".
Es un encuentro para suministrarles "algunas informaciones" sobre seguridad para que estén "conscientes" de la situación en Haití, dijo en LA Semanal con la prensa.
"Nos reuniremos para que ellos escuchen la situación, de cómo están las bandas, las pocas acciones internacionales en favor de Haití y las que ha realizado el Gobierno", comentó y destacó el "sentido patriótico" de los exmandatarios al aceptar reunirse para discutir sobre la crisis en Haití.
“La reunión con los expresidentes el próximo miércoles es una reunión donde nos vamos a enfocar en la parte de la seguridad y la situación de Haití”, incluyendo las acciones que ha tomado la comunidad internacional. “Ahí no vamos a discutir ninguna política, sencillamente va a ser de información”, sostuvo Abinader sobre su encuentro con los expresidentes que se escenificará en la sede del Ministerio de Defensa (MIDE).
Luego de la reunión conjunta, confirmó que efectuará visitas individuales a los expresidentes para escucharlos en sus sedes partidistas y luego afinar una posición nacional unitaria sobre la crisis haitiana.
“Yo voy a ir a visitarlos, a ellos y a sus partidos, para que, después de esas informaciones, se reúnan con sus equipos de asesores y nos puedan dar las recomendaciones de lugar. Ojalá tener una visión unificada y general”, expresó el jefe de Estado.
Asimismo, confirmó que los integrantes del Consejo Económico y Social (CES) serán convocados "junto con otros que han ido trabajando con nosotros" y con todos ellos "discutir los temas según el beneficio y las mejores acciones a favor de nuestro país”.
Kenia, canciller y policías kenianos
Siempre sobre Haití, el jefe de Estado reveló que este martes recibirá al canciller y primer secretario del Gabinete de Kenia, Musalia Mudavadi, quien se encuentra en el país desde la víspera, precisamente para abordar temas relacionados con la seguridad en Haití, país cuya policía recibe el apoyo directo de sus colegas kenianos en su lucha contra las bandas armadas.
Sobre el acuerdo firmado este lunes por su Gobierno con Kenia, dijo que es cónsono con la política de seguridad dominicana ante la crisis que sacude a Haití, pues ofrece un trato humanitario a las tropas del país africano que combaten a las bandas armadas haitianas.
"Este acuerdo certifica nuestra posición con respecto a Haití. Esos kenianos se desplazan de un continente a otro a combatir a las bandas haitianas y el acuerdo le permite a ellos curar sus heridas en nuestro territorio", dijo el gobernante en alusión a los policías de Kenia, país que encabeza la Misión Multinacional de Apoyo a Haití (MSS).
Kenia y República Dominicana firmaron este lunes un acuerdo en apoyo a los policías kenianos para la evacuación médica, repatriación de heridos y fallecidos, según destacaron el canciller keniano y el dominicano, Roberto Álvarez.
Precisaron que 20 miembros de la misión han sido atendidos en la República Dominicana, lo que representa "un compromiso genuino con aquellos que arriesgan su vida", resaltó Álvarez, quien destacó el "papel" decisivo de la MSS ante la crítica situación en Haití.
Abinader dijo que su Gobierno felicita a Kenia por haber decidido liderar la MSS "cuando otros países rechazaron hacerlo".
El gobernante, en su acostumbrado encuentro con los medios los lunes en el Palacio Nacional, dijo que el acuerdo con Kenia contribuye a fortalecer la propia seguridad dominicana.
Compartir esta nota