El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales realizó un operativo en la bahía Luperón, en Puerto Plata, para retirar embarcaciones deterioradas que representaban una amenaza ambiental y de navegación.

La jornada se centró en extraer veleros y barcos de medio calado que habían sido abandonados por años y que, en muchos casos, ya se encontraban hundidos o en proceso de franco deterioro.

Según informó Juan Guzmán, encargado provincial del Ministerio, estas embarcaciones impedían una navegación segura y ocupaban espacios clave para maniobras y refugio de otras naves.

El operativo no solo responde a razones de seguridad marítima, sino también al cumplimiento de la Ley Núm. 5-23, que regula las actividades relacionadas con naves marítimas y promueve el desarrollo del sector.

Puerto seguro y paisajismo turístico

La extracción permite que embarcaciones en tránsito puedan utilizar la bahía como puerto seguro, especialmente durante eventos climáticos extremos, destacó Guzmán.

También se busca mejorar el paisajismo turístico de la zona, uno de los principales atractivos para veleristas y familias que arriban desde distintas partes del litoral atlántico.

Un informe del Ministerio, publicado en junio de 2023, alertó sobre la degradación de la calidad del agua en la bahía por alto estrés ambiental.

Entre los factores identificados destaca la falta de sistemas de manejo de desechos fecales en muchas embarcaciones y la desconexión cloacal del 65 % de la población de Luperón.

Además, que el 70 % de los barcos pesqueros vierten lubricantes al agua, agravando la situación junto a prácticas ilegales como reparaciones clandestinas y lavado de vehículos.

Este operativo se suma a una serie de acciones previas, como cuando en noviembre de 2024 se otorgó  infructuosamente un plazo de 15 días para desalojar el Refugio de Vida Silvestre Bahía de Luperón.

La medida fue tomada tras una inspección encabezada por el ministro Paíno Henríquez, quien verificó daños en el humedal del sector Mangles Abajo, dentro del área protegida.

Henríquez ha subrayado que recuperar este ecosistema es clave para la preservación de la biodiversidad y para impulsar un modelo de desarrollo turístico sostenible en la región.

Servicios de Acento.com.do

Acento es el más ágil y moderno diario electrónico de la República Dominicana. Información actualizada las 24 horas. Entérate de las noticias y sucesos más importantes a nivel nacional e internacional, videos y fotos sobre los hechos y los protagonistas más relevantes en tiempo real.

Ver más