La Fundación Juan Bosch realizó este viernes una ofrenda floral en el Cementerio Ornamental de La Vega, al conmemorarse 1 de noviembre el 24 aniversario de la partida física del profesor Juan Bosch, expresidente de la República, fundador del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y una de las figuras más influyentes de la historia política y literaria dominicana.
Este evento se realizó en coordinación con la Alcaldía de la Vega y el Instituto Vegano de Cultura con la participación de estudiantes de los centros educativos Luis Despradel, San Rafael y Carmen Gil Tapia.
La ceremonia contó con la participación del vicealcalde del municipio de La Vega, Amando Gomez; el presidente del Instituto Vegano de Cultura, Fausto Mota; el presidente de la Junta Directiva de la Fundación Juan Bosch, Conrado Peguero; y el director ejecutivo de la entidad, Diómedes Núñez Polanco, junto a familiares, representantes de instituciones culturales y seguidores del pensamiento boschista.
El presidente de la Fundación Juan Bosch, Conrado Peguero destacó que “la obra y el ejemplo de Juan Bosch siguen siendo una escuela de integridad y compromiso con el país, especialmente en tiempos donde la ética pública es una necesidad nacional”.
Juan Bosch
Juan Bosch Gaviño (1909–2001) fue un destacado político, escritor y educador dominicano. Nacido en La Vega, dedicó su vida a la defensa de la democracia y la justicia social. Fundó el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) en 1939 y el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en 1973.
En 1962, Juan Bosch se convirtió en el primer presidente elegido democráticamente tras la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo, impulsando una Constitución considerada avanzada por su enfoque en los derechos y libertades ciudadanas.
Reconocido también como uno de los más destacados cuentistas de la literatura hispanoamericana, fue autor de obras emblemáticas como Camino Real, Cuentos escritos en el exilio y El oro y la paz (novela), además de ensayos políticos de gran influencia, entre ellos El pentagonismo, sustituto del imperialismo y De Cristóbal Colón a Fidel Castro: el Caribe, frontera imperial.
Compartir esta nota