Pedro José Vásquez, psicólogo y especialista en trastornos por estrés postraumático, advirtió que el momento más difícil, luego de la tragedia de la discoteca Jet Set, llegará dentro de dos o tres semanas, cuando se inicia el trauma complicado por las ausencias de las personas fallecidas.
Explicó que los estudios indican que ese momento es especial y requiere que las personas busquen elementos de apoyo, como serían dialogar con los demás cercanos sobre cómo se sienten, acudir a iglesias o celebraciones litúrgicas que les ayuden, porque el duelo hay que vivirlo, hay que aceptarlo, pese a que cada quien lo asume de forma distinta.
Dijo que la llamada agencia disociativa permite que las personas manejen sus emociones y su dolor, luego de una tragedia, que les permitan superar la crisis.
Vásquez expresó que las autoridades han manejado de forma profesional la crisis, han aportado la información necesaria, en el tiempo oportuno, y han atendido a los socorristas, que generalmente se sienten abrumados por las situaciones que viven, cuando no depende de ellos, por ejemplo, salvar una vida, luego de escuchar el llanto de una persona atrapada entre los escombros.
“Todo ser humano tiene proyectos y objetivos que alcanzar, y cuando viene la tragedia eso nos afecta directamente, y muchas veces las personas afectadas pierden la capacidad de expresar sus sentimientos”, dijo el psicólogo clínico.
Sostuvo que cada quien vive el duelo de forma diferente, y pese a que entre las víctimas hay figuras destacadas del arte, del deporte, del mundo empresarial, todos son seres humanos que necesitarán compensación. Sostuvo que la presencia del presidente Luis Abinader en el lugar de la tragedia, y su empatía con las víctimas, es un buen mensaje, muy favorable para la recuperación de los familiares afectados.
Sobre los casos de las personas con odio y con sed de venganza, dijo que hay que identificarlos y lograr que se expresen para que desistan de actos que podrían ser violentos. Son personas que buscan un resarcimiento, si sienten que la justicia no ha actuado bien. Si el caso se investiga y se aplican las penas correspondientes eso podría ser beneficio para los afectados.
“La familia de la víctima necesita la certeza de que se hizo todo lo posible por resarcirla”, expresó Pedro José Vásquez.
Recordó que a finales del pasado siglo hubo un incendio en una cárcel de Higüey en donde fallecieron 130 personas, pero que ahora hay una percepción de una tragedia mayor, porque los fallecidos en el incendio estaban en la cárcel por determinados rasgos antisociales. Eran de todos modos seres humanos, igual que los fallecidos ahora.
Expresó que el no restablecimiento del negocio conocido como Jet Set ayudaría a olvidar la tragedia, a obviar ese lugar y esa realidad que ahora golpea tan duramente al colectivo dominicano.
Entiende que esta tragedia va a incidir en que las personas que visitan lugares de diversión y otros de gran concentración estén advertidos y alertas, y se fijen en los temas de seguridad de los lugares donde acuden, sean restaurantes, cines o viviendas.
Pedro José Vásquez fue entrevistado por el periodista Fausto Rosario Adames, en el programa ¿Y tú…qué dices? que se transmite todos los días por AcentoTV.
Compartir esta nota