El Comité de Expertas del Mecanismo de Seguimiento de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Mesecvi) manifestó su preocupación ante denuncias de discriminación racial y violencia institucional ocurridas en República Dominicana durante una actividad del Día Internacional de la Mujer.

Según más de 20 organizaciones de la sociedad civil, agentes policiales interrumpieron violentamente un evento cultural pacífico y autorizado el 8 de marzo en Santo Domingo.

Durante la actividad se presentaba un grupo de Salve, dirigido por la artista Corina, y la intervención policial se justificó por el uso del creole haitiano, lo cual ha sido calificado como un acto de xenofobia y desvalorización cultural.

Las organizaciones denunciaron que autoridades oficiales respaldaron públicamente la actuación policial, replicando discursos con carga discriminatoria hacia mujeres afrodescendientes y expresiones culturales afrocaribeñas.

El Comité también recibió reportes sobre la detención y deportación de mujeres haitianas embarazadas o en posparto en centros hospitalarios, sin considerar su vulnerabilidad ni sus derechos humanos.

Estas acciones, según el  Comité de Expertas, constituyen una forma de violencia obstétrica, en contravención de los principios de la Convención de Belém do Pará, ratificada por el Estado dominicano.

El artículo 6 de dicha Convención consagra el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y discriminación, mientras que el artículo 9 obliga a considerar factores como raza, etnia o embarazo como situaciones de especial riesgo.

La Recomendación General No. 5 del Comité alerta sobre el racismo estructural que invisibiliza y menosprecia las culturas afrodescendientes, obstaculizando su reconocimiento y valoración.

El Comité condenó la actuación de agentes policiales y migratorios, señalando que vulnera los derechos fundamentales de mujeres afrodescendientes y defensoras de derechos humanos.

Reiteró que los Estados deben adoptar protocolos de actuación, formación especializada y sanciones claras para evitar la repetición de actos de discriminación, abuso o acoso institucional.

El Comité llamó a transformar los relatos sociales que reproducen estereotipos y relaciones de poder basadas en la desigualdad, la discriminación y el racismo.

También instó al Estado dominicano a revisar su política de seguridad pública e integrar enfoques interseccionales con perspectiva étnico-racial y de género.

Además, subrayó la importancia de proteger y promover las expresiones culturales afrodescendientes como parte del patrimonio intangible de los pueblos.

El Comité agradeció la respuesta de las autoridades dominicanas, quienes tomaron nota de sus preocupaciones y reafirmaron su compromiso con la Convención.

Finalmente, el Mesecvi ofreció su apoyo técnico al Estado para avanzar en la erradicación de la violencia contra las mujeres en todas sus formas.

Servicios de Acento.com.do

Acento es el más ágil y moderno diario electrónico de la República Dominicana. Información actualizada las 24 horas. Entérate de las noticias y sucesos más importantes a nivel nacional e internacional, videos y fotos sobre los hechos y los protagonistas más relevantes en tiempo real.

Ver más