La causa de muerte del papa Francisco será revelada una vez concluido el rito de constatación, programado para este lunes a las 20:00 horas locales (18:00 GMT) en la capilla de la Casa Santa Marta, donde residía.
La Oficina de Prensa del Vaticano informó que el pontífice falleció en su apartamento dentro de esa residencia, y que la liturgia funeraria seguirá el protocolo establecido por él mismo en noviembre de 2024.
Exequias papales
El procedimiento, descrito en el Ordo Exsequiarum Romani Ponteficis, contempla una versión simplificada de las exequias papales, compuesta por tres etapas: vigilia, funeral y sepultura.
A diferencia de sus predecesores, Francisco renunció a ser sepultado en la Basílica de San Pedro, como parte de su decisión de modificar los ritos tradicionales.
El cardenal camarlengo, Kevin Farrell, liderará el proceso en calidad de máxima autoridad eclesiástica durante el período de sede vacante hasta el próximo cónclave.
Durante la constatación, médicos certifican el fallecimiento, práctica que en siglos pasados incluía rituales como llamar tres veces al papa por su nombre de pila o golpear su frente con un martillo de plata.
Una vez confirmado el deceso, el prefecto de la Casa Pontificia proclama oficialmente la muerte del pontífice, ya no en su habitación, sino en la capilla, según las indicaciones dejadas por Francisco.
Luego, el camarlengo entra en la estancia del papa vestido con paramentos rojos, acompañado por un destacamento de la Guardia Suiza, como señal del cambio de autoridad.
A continuación, retira del dedo del pontífice el Anillo del Pescador, que será destruido junto al sello papal para prevenir falsificaciones de documentos tras su fallecimiento.
Finalmente, se sellará la habitación del papa como parte del protocolo que marca el fin de su pontificado.
Noticias relacionadas
Compartir esta nota