La periodista y escritora Emilia Pereyra repasó este domingo, a través de un mensaje en su cuenta de Facebook, el acoso laboral ejercido por el comunicador Pablo Ross, mientras ambos trabajaban en CDN Radio.
Pereyra agradeció la protección que en ese momento le brindó Fernando Hasbún, entonces director del medio, tras denunciar la situación.
La laureada recordó además que Ross fue condenado judicialmente por incesto contra una hijastra y cumple actualmente una condena en prisión.
"La reciente petición de libertad para el comunicador Pablo Ross me ha llevado a revivir una experiencia personal de acoso que sufrí mientras trabajaba con él en CDN radio. Agradezco infinitamente la protección que me brindó Fernando Hasbún, entonces director del emporio comunicacional, cuando le informé sobre el problema que me causaba Pablo Ross", manifestó Pereyra.
Además, subrayó que en República Dominicana no hubo un movimiento #MeToo, no por falta de casos, sino porque muchas mujeres optaron por el silencio como mecanismo de defensa, incluida ella, indicando que a lo largo de su carrera ha enfrentado varios episodios de acoso, en su mayoría provenientes de figuras públicas consideradas “ejemplos de moralidad”.
Pereyra advirtió que cuando se rechazan los "avances románticos" o sexuales, los acosadores usan su poder e influencia para cerrarte puertas, vetarte en ciertos espacios o desmeritar tu trabajo.
"Personalmente, todavía hoy padezco las consecuencias de haberme negado a sus fantasías. Sé muy bien por qué se me ha negado la entrada a determinados círculos. El costo del "no" es real", enfatizó.
En ese orden, la escritora exhortó a las jóvenes profesionales a estar alertas y a no guardar silencio frente al acoso.
"Deseo que las jóvenes que inician su camino profesional estén preparadas. Se van a encontrar con estas situaciones. El acoso es una triste realidad en muchos ambientes laborales. Prepárense. Protéjanse. No se queden calladas. Busquen apoyo en personas de confianza. ¡El acoso sexual no es una opción!”, expresó.
Sobre el caso Ross
En agosto 2019, el Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional condenó a 10 años de prisión al comunicador Pablo Ross, tras hallarlo culpable de abusar sexualmente de una hijastra suya, menor de edad.
De acuerdo con del Ministerio Público, Ross aprovechaba que su hijastra, de 12 años se quedaba sola en la casa para abusar de ella y amenazarla con que no dijera nada.
El 29 de julio de este 2025, los abogados de Ross depositaron una solicitud a un tribunal que le permita cumplir fuera de la cárcel el tiempo restante de los 10 años de su condena, tras dos intentos fallidos ante los tribunales de San Cristóbal.
El próximo 13 de octubre, el comunicador se presentará ante un tribunal con la esperanza de que se le beneficie con la libertad condicional.
Compartir esta nota