En este sermón, pronunciado tan solo diecinueve años después del descubrimiento de América, el fraile español denunció los abusos cometidos contra los indígenas por parte de los colonizadores españoles y les instó a respetar la humanidad de los indígenas.
"¿Estos no son hombres? ¿Con éstos no se deben guardar y cumplir los preceptos de caridad y de la justicia? ¿Estos no tenían sus tierras propias y sus señores y señoríos? ¿Estos hannos ofendido en algo? ¿La ley de Cristo, no somos obligados a predicársela y trabajar con toda diligencia de convertirlos?… Todos estáis en pecado mortal, y en él vivís y morís, por la crueldad y tiranía que usáis con estas inocentes gentes", pronunció en su sermón el dominico.
La labor de Montesinos contribuyó a la promulgación por parte del rey Fernando 'El Católico' de las llamadas Leyes de Burgos (1512) que buscaban regular la situación en el Nuevo Mundo y "el gobierno con mayor justicia de los naturales, indios o indígenas", según reza el texto de las leyes.
El sermón de Adviento tuvo una gran influencia en el también dominico español Bartolomé de las Casas (1484-1566), quien, como Montesinos, denunció las injusticias cometidas en la colonización contra los indígenas.
Por ello, el Parlacen homenajeó a Montesinos, que a su juicio, "marcó un antes y después" en la defensa de la dignidad de los indígenas, según indicó la institución en un comunicado.
El acto, que buscó "reivindicar la histórica labor del fraile", fue celebrado en el monumento dedicado a Montesinos de la capital dominicana, una obra inaugurada en 1983 que forma parte de los principales puntos turísticos de Santo Domingo.
La actividad estuvo encabezada por la diputada del Parlacen y presidenta de la comisión, Namibia Angola Didiez, quien destacó "la vigencia del legado de Montesinos como símbolo de justicia social y defensa de la dignidad humana".
"Montesinos nos dejó un mensaje claro: la humanidad de los pueblos indígenas debe ser reconocida y respetada. Su llamado a la conciencia resuena aún hoy en nuestra lucha contra la discriminación y la injusticia", señaló Angola.
Y subrayó: "El legado de fray Antón de Montesinos demuestra que siempre es posible alzar la voz contra la injusticia".
Compartir esta nota