El Día de las Madres en República Dominicana se celebra cada año el último domingo de mayo, una fecha destinada a rendir homenaje a las madres.

Aunque hoy se asocia principalmente con el comercio, la conmemoración tiene una raíz histórica y cultural impulsada por mujeres notables del país.

La iniciativa fue liderada en 1926 por la poeta Trina de Moya, esposa del entonces expresidente Horacio Vásquez, y la educadora Ercilia Pepín.

Ambas establecieron el 30 de mayo un comité llamado “Comité Pro-Día de las Madres”, que promovió la institucionalización de la fecha.

Desde entonces, se oficializó la celebración por ley para cada último domingo de mayo, manteniéndose hasta hoy.

El comité también introdujo símbolos distintivos: el clavel rojo para honrar a las madres vivas y el nardo o azucena para recordar a las fallecidas.

Trina de Moya también escribió el Himno a las Madres, que todavía se entona en escuelas y colegios durante los actos conmemorativos.

En reconocimiento a su legado, el municipio de Villa Trina en Espaillat lleva su nombre, y desde 1989 sus restos reposan en el Panteón Nacional por disposición del Poder Ejecutivo.

Servicios de Acento.com.do

Acento es el más ágil y moderno diario electrónico de la República Dominicana. Información actualizada las 24 horas. Entérate de las noticias y sucesos más importantes a nivel nacional e internacional, videos y fotos sobre los hechos y los protagonistas más relevantes en tiempo real.

Ver más