El director general de la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (Onapi), Salvador Ramos, presentó su informe anual correspondiente al período agosto 2024-2025, resaltando logros significativos en la modernización de los servicios, el fortalecimiento institucional, la inclusión social y el cumplimiento normativo.
Ramos subrayó que estos resultados responden al compromiso de la institución con la eficiencia, la innovación y la transparencia, en consonancia con la política gubernamental y la Ley 20-00 de Propiedad Industrial. Entre los hitos alcanzados, destacó la digitalización de servicios, como el registro en línea de marcas no tradicionales y la posibilidad de presentar oposiciones a través del portal E-SERPI, fortaleciendo la protección de los derechos de propiedad industrial.
En materia de invenciones, Onapi incorporó nuevas herramientas al sistema digital, incluyendo consultas de expedientes, extensión de diseños y solicitudes de patentes bajo el Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT). Además, logró reducir en un 90% los casos pendientes en la Consultoría Jurídica, con la emisión de 174 resoluciones en 25 sesiones del Cuerpo de Asesores.
El informe también destacó iniciativas de inclusión y desarrollo, como la creación de la Marca Colectiva “Ducela” para mujeres emprendedoras de San Cristóbal, el registro internacional de la Denominación de Origen “Larimar Barahona” con protección en 28 países, y la publicación de una edición especial de la revista Onapi Informa sobre propiedad intelectual y género.
Asimismo, Onapi recibió reconocimientos de la Dirección de Ética e Integridad Gubernamental por alcanzar un 99% de transparencia en su portal institucional y un 100% en la gestión presupuestaria del primer trimestre de 2025. La entidad mantiene certificaciones internacionales como la Norma ISO 9001 e implementa la Norma ISO 37001 de gestión antisoborno, reafirmando su compromiso con la mejora continua y la integridad institucional.
Compartir esta nota