El Observatorio de Derechos Humanos para Grupos Vulnerabilizados alertó sobre el incremento de muertes por feminicidio en los primeros meses del 2025, evidenciando la ineficacia de las políticas actuales de prevención.

Reportes recientes indican que mujeres han perdido la vida a manos de sus parejas o exparejas, confirmando que la violencia de género sigue siendo una de las principales amenazas a los derechos humanos en el país.

Manuel Meccariello, director del Observatorio, señaló que cada feminicidio es una señal de alarma que refleja la ausencia de respuestas efectivas por parte del Estado y la sociedad.

A pesar de los nuevos artículos del Código Procesal Penal que fortalecen la protección a víctimas, la aplicación sigue siendo deficiente por la lentitud de la justicia, la falta de medidas preventivas y la escasa atención psicológica gratuita.

El Observatorio instó al Ministerio de la Mujer y demás instituciones a implementar políticas públicas más efectivas, incluyendo campañas educativas en colegios y universidades, alianzas con artistas e influenciadores y programas de reeducación para agresores.

Se enfatizó la necesidad de garantizar asistencia psicológica accesible a víctimas y mayor celeridad en los procesos judiciales, con jueces y fiscales comprometidos con la protección de las mujeres.

Meccariello subrayó que la lucha contra la violencia de género es un compromiso colectivo que debe involucrar al Estado, la sociedad civil, el sector privado, artistas y medios de comunicación.

El Observatorio concluyó que República Dominicana no puede seguir siendo indiferente ante esta violación sistemática de los derechos humanos, mientras cientos de familias sufren pérdidas irreparables cada año.

Servicios de Acento.com.do

Acento es el más ágil y moderno diario electrónico de la República Dominicana. Información actualizada las 24 horas. Entérate de las noticias y sucesos más importantes a nivel nacional e internacional, videos y fotos sobre los hechos y los protagonistas más relevantes en tiempo real.

Ver más