El Ministerio Público en Santiago pidió prisión preventiva de 18 meses y declarar complejo el caso que involucra a ocho ciudadanos, entre ellos comerciantes de distintas áreas, apresados en el marco de la operación Discovery 3.0 de fraude informático contra ancianos y lavado de activos.

Según las investigaciones preliminares, las personas apresadas y procesadas usaban las plataformas de redes sociales para estafar a ciudadanos de Estados Unidos en edad de retiro, a quienes despojaban de sus recursos económicos de manera fraudulenta.

Los agentes del Ministerio Público que tienen a su cargo el proceso terminaron este miércoles la lectura del caso y se prevé que el próximo viernes la jueza del Departamento de Atención Permanente del distrito Judicial de Santiago, Yiberty Polanco, haga pública su decisión, luego que los abogados terminen con los argumentos de defensa.

Según dijo el abogado Nelson Peralta, el proceso fue recesado para dar paso a otras sesiones de trabajo en el tribunal y se retomará efectivamente el viernes a las 10:30 de la mañana.

Por este caso son procesados los ciudadanos Jesús Manuel Castaños Colón, Adderly Antonio Polanco Báez, Bernardo Taveras Vélez, José Ramón López Tavarez, Juan Luis Naranjo Gómez y Luis Eduardo Méndez Ureña, Gipsy Pamela Castaños García y Kelvin Bladimir Vásquez.

Otros cuatro imputados han sido solicitados en extradición por las autoridades de los Estados Unidos, para ser procesados en esa jurisdicción.

Sobre los procesados en Santiago, los abogados defensores han sido repetitivos en declarar que sus  clientes son comerciantes que solo han tenidos una relación de negocios con algunos de los imputados, razón por la que esperan que la jueza a cargo no deje a ninguno de estos en prisión.

Máximo Laureano

Periodista

Periodista crítico e investigador con experiencias en diarios, radioemisoras y noticiarios de televisión. Del equipo de http://Acento.com.do .

Ver más