El Ministerio de Vivienda y Edificaciones (Mived) presentó los resultados de los operativos de inspección realizados en diversos establecimientos comerciales, con el objetivo de preservar vidas y garantizar la seguridad estructural de las edificaciones.
El ministro Carlos Bonilla dijo en una nota que las clausuras temporales de varios comercios están respaldadas por la Ley 687-82 y los Reglamentos Técnicos R-004 (Decreto 232-17) y R-021 (Decreto 576-06), que exigen licencia de construcción y certificación de inspección final como requisitos indispensables para operar legalmente.
"Nuestro compromiso es claro: garantizar que quienes trabajan en estos establecimientos y quienes los visitan estén protegidos. Todas las medidas adoptadas tienen ese objetivo: la vida y la seguridad de la gente", afirmó Bonilla.
De acuerdo a la información, los informes técnicos revelan múltiples deficiencias en las edificaciones inspeccionadas, entre ellas, falta de redundancia estructural, pisos blandos y deformaciones significativas, irregularidades en elevación y planta, uniones mal construidas, sin soldadura ni torque adecuad y secciones no compactas ni certificadas bajo normas internacionales.
Además, el Mived dijo que el ingeniero estructuralista Luis Abbott advirtió que algunas de estas edificaciones podrían colapsar incluso sin la ocurrencia de fenómenos naturales como temblores o ciclones.
"Estas estructuras son altamente vulnerables. Urge someterlas a evaluaciones técnicas para corregir fallas y clasificar sus niveles de riesgo", señaló Abbott.
El Mived dio a conocer que sostuvo un encuentro con los propietarios de los comercios clausurados, quienes fueron informados detalladamente sobre los hallazgos técnicos. La institución reiteró su disposición de acompañarlos en el proceso de corrección y regularización.
Compartir esta nota