El ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), Franklin García Fermín, aseguró que la fusión de esa cartera de Estado con el Ministerio de Educación (MINERD) depende del presidente Luis Abinader, quien es el encargado de decidir si se envía al Congreso Nacional para su aprobación.

En una entrevista en el programa Esferas de Poder, García Fermín indicó que el mandatario tiene la última palabra en el proceso de fusión.

Aclaró que varios sectores, como la Asociación Dominicana de Rectores de Universidades (ADRU) y la Asociación Dominicana de Universidades (ADOU), han planteado observaciones a la propuesta.

El ministro explicó que las preocupaciones presentadas deben ser evaluadas, ya sea por el presidente y su equipo técnico o por la Consultoría Jurídica. Si el presidente lo considera oportuno, enviará el proyecto al Poder Legislativo para su discusión.

García Fermín destacó la importancia de escuchar a todas las instituciones para asegurar que la fusión sea lo más beneficiosa posible.

Aseguró que el MESCyT ha demostrado fortaleza y ha crecido tanto a nivel nacional como internacional, y manifestó que se deben preservar los logros alcanzados.

Aumento de matrícula en universidades privadas, descenso en la UASD

El ministro también se refirió a las tendencias en la matrícula estudiantil en el país.

Según García Fermín, las universidades privadas han experimentado un aumento en la matrícula, mientras que la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) ha mostrado una disminución.

Aunque no confirmó una caída definitiva, destacó que en algunas universidades se ha notado un aumento, mientras que en otras, como la UASD, la matrícula ha disminuido.

El ministro explicó que se está contratando una firma para realizar una evaluación más precisa sobre la baja en la matrícula de la UASD.

Actualmente, la matrícula de la universidad estatal ronda los 168,000 estudiantes, cifra por debajo de los 200,000 habituales.

García Fermín apuntó que la matrícula de la UASD debería rondar los 220,000 alumnos si se consideran los estudiantes activos, los que se gradúan y los que abandonan.

El ministro subrayó que la deserción debe ser estudiada y comprendida a fondo.

Si se confirma una causa detrás de este comportamiento, el MESCyT implementará políticas para abordar la situación.

Además, mencionó que algunas universidades están experimentando un aumento en la matrícula y están altamente masificadas, mientras que otras mantienen una cantidad estable de estudiantes.

Servicios de Acento.com.do

Acento es el más ágil y moderno diario electrónico de la República Dominicana. Información actualizada las 24 horas. Entérate de las noticias y sucesos más importantes a nivel nacional e internacional, videos y fotos sobre los hechos y los protagonistas más relevantes en tiempo real.

Ver más