El Ministerio de la Mujer recibió una delegación del Mesecvi-OEA para realizar una consulta sobre la creación de una Ley Modelo Interamericana para prevenir y erradicar la violencia digital contra las mujeres.
La delegación, compuesta por expertas de Chile, Colombia, Guyana, Perú, San Vicente y las Granadinas, Trinidad y Tobago y República Dominicana, trabajó con diversos sectores de la sociedad y el Estado para obtener opiniones clave sobre el tema.
La consulta forma parte de los esfuerzos del Mecanismo de Seguimiento a la Convención de Belém do Pará (Mesecvi), establecido para desarrollar marcos legales que ayuden a los Estados a cumplir con las obligaciones de la Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, en este caso, en su modalidad digital.
Durante la inauguración, la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, destacó que la violencia digital afecta especialmente a mujeres en la vida pública y política, quienes son sometidas a ataques y discursos violentos amplificados por las tecnologías.
Jiménez señaló que es fundamental innovar en las legislaciones para garantizar la seguridad de las mujeres en todos los espacios, incluyendo los digitales.
El Mesecvi-OEA ha estado trabajando en la identificación de las formas de violencia digital y en la recopilación de estándares internacionales que ayuden a su prevención, sanción y erradicación.
Sherna Alexander Benjamin, vicepresidenta del Comité de Expertas, destacó la relevancia de esta consulta para combatir la violencia digital, subrayando la necesidad de un marco legal sólido y la obligación de las plataformas digitales de convertirse en espacios seguros para las mujeres.
Por su parte, Luz Patricia Mejía, Secretaria Técnica del Mesecvi, resaltó el trabajo en la región para sensibilizar sobre la gravedad de la violencia digital y generar las herramientas necesarias para su erradicación.
La consulta reunió a expertos en violencia digital y ciberseguridad, así como representantes de la Procuraduría General de la República, el Poder Judicial, la Junta Central Electoral, el Tribunal Superior Electoral y el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Este evento se llevó a cabo en la Escuela de Igualdad Magaly Pineda, marcando el cierre de las consultas regionales del Mesecvi.
Compartir esta nota