El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT) de la República Dominicana participa en el Taller Internacional de Alto Nivel sobre Diplomacia Científica para el Desarrollo Sostenible en América Latina: Integrando ciencia, políticas y sociedad para los ODS, que se celebra del 6 al 8 de agosto de 2025 en Brasilia, Brasil.

Este taller, coorganizado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MCTI) de Brasil y el Instituto Interamericano para la Investigación del Cambio Global (IAI), a través de su Centro de Diplomacia Científica (SDC), reúne a responsables políticos, científicos y representantes de sectores productivos de toda América Latina y el Caribe. Su objetivo principal es explorar y fortalecer el papel de la diplomacia científica en el avance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en un contexto marcado por la presidencia de Brasil en el G20, BRICS, MERCOSUR, y la próxima acogida de la COP30 en la ciudad de Belem.

De izquierda a derecha Carol Franco,Andrés Merejo,Estafania Ortiz y Franklin Carrero Martinez.

La diplomacia científica es una herramienta estratégica que utiliza la cooperación internacional en ciencia y tecnología para abordar desafíos globales, construir puentes entre países y fomentar el desarrollo sostenible a través del conocimiento compartido.

La participación del MESCYT se enmarca en la política internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación impulsada por el ministro, doctor  Franklin García Fermín y el viceministro de Ciencia y Tecnología, doctor Genaro Rodríguez Martínez,  como parte de una hoja de ruta hacia innovadora y tecnocientífica y de avance en  investigaciones puntuales como salud, agroalimentación, medio ambiente, revolución 4.0 y otras áreas de interés nacional, lo cual permite contribuir en mejores prácticas y alianzas estratégicas en la promoción de estas esferas del conocimiento para el  bienestar de la República Dominicana.

El Dr. Andrés Merejo Checo, director de Fomento y Difusión de la Ciencia y Tecnología, participa en las discusiones sobre la importancia de integrar la ciencia y la tecnología en la formulación de políticas públicas. Expresó que “la diplomacia científica es de suma importancia en el marco estratégico de un mundo cibernético e interconectado porque fortalece los mecanismos institucionales para una diplomacia científica efectiva y todo lo relacionado con la coordinación estratégica para la cooperación regional, el uso de tecnologías emergentes y la gobernanza climática, en aras del cumplimiento efectivo de los ODS.

De izquierda a derecha Frances Colón,Andrés Merejo y Marga Gual Soler.

Además, siguió diciendo Merejo, que la diplomacia científica, promueve el fortalecimiento y desarrollo de capacidades institucionales y técnicas en el ámbito de lo técnico, facilitando la colaboración entre el gobierno, el campo académico y los sectores productivos. Esta articulación intersectorial permite generar sinergias, impulsar políticas públicas basadas en evidencia científica y fomentar la innovación como motor del desarrollo sostenible.

Entre los países participantes en este evento se encuentran: Argentina, El Salvador, Brasil, Chile, Guatemala, México, Cuba, Panamá y República Dominicana.

Servicios de Acento.com.do

Acento es el más ágil y moderno diario electrónico de la República Dominicana. Información actualizada las 24 horas. Entérate de las noticias y sucesos más importantes a nivel nacional e internacional, videos y fotos sobre los hechos y los protagonistas más relevantes en tiempo real.

Ver más