En el marco de la XXII Cumbre Judicial Iberoamericana, el secretario general del organismo, Andrés Allamand, y la secretaria permanente, la jurista uruguaya Elena Martínez, coincidieron en que el fenómeno de la migración debe ser abordado de manera transversal e integral por todos los sectores de la sociedad, no solo por el sistema de justicia.

Elena Martínez sostuvo que, aunque la migración no representa un problema directo en Uruguay, es un tema que no puede quedar fuera de la agenda de la Cumbre Judicial Iberoamericana.

Manifestó preocupación por el trato que reciben muchas personas migrantes, especialmente en países donde se producen separaciones familiares, como ocurre actualmente en Estados Unidos.

“Es un tema que debe ser atendido por todos los sectores. No se trata solo de leyes, sino de humanidad”, puntualizó Martínez, al hacer un llamado a que los órganos judiciales se involucren activamente en la defensa de los derechos de las personas migrantes.

Por su parte, Andrés Allamand afirmó que los poderes judiciales deben garantizar el cumplimiento de los derechos fundamentales en contextos de movilidad humana, como base para fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones.

Recalcó que la migración, por su naturaleza compleja, exige respuestas institucionales coordinadas y basadas en el principio de dignidad humana.

Ambos representantes destacaron la importancia de incluir la temática migratoria en los debates y acciones de la Cumbre, como parte del compromiso de los países iberoamericanos con una justicia más inclusiva y sensible a los desafíos actuales.

Mery Ann Escolástico

Periodista

Ganadora de Historias de Reciclaje – Premio Mundo sin Residuos al Periodismo 2020-2021. Autora del libro de poemas “Desahogando mis deseos”. Periodista, Fotoperiodista, Corresponsal de Eventos, Abogada y Docente en UNAPEC.

Ver más