La Oficina Nacional de Derecho de Autor (ONDA) y la Unión de Escritores Dominicanos (UED) organizaron un concurrido conversatorio durante el cual se reconoció a cinco destacados escritores y escritoras dominicanos por sus aportes a la literatura y al desarrollo cultural del país.
Las personalidades distinguidas fueron Lisette Vega, Odalís Pérez, Mateo Morrison, Euselandia Alcántara Sánchez y Antoliano Peralta. A cada uno, el director de la ONDA les entregó una placa en la que se resalta su compromiso con la literatura y la cultura dominicana.
La actividad se llevó a cabo el jueves 17 de julio de 2025 en la sala Aída Cartagena Portalatín de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña (BNPHU), y estuvo encabezada por el director general de la ONDA, licenciado José R. Gonell Cosme, y el presidente de la UED, escritor Avelino Stanley, quienes ofrecieron las palabras de bienvenida a los asistentes.
Al recibir la distinción, los homenajeados agradecieron a la ONDA y a su director, José R. Gonell Cosme, y valoraron la labor que ha venido realizando en favor de los derechos del sector creativo nacional.
Desde el año 2020, cuando Gonell Cosme asumió la dirección de la ONDA, se han desarrollado amplias campañas de capacitación, promoción y registro de obras a nivel nacional, con un impacto significativo en todos los sectores de la industria creativa y cultural.
El director de la ONDA destacó que el respeto a la propiedad intelectual no es un asunto técnico, sino de justicia. “El derecho de autor es una forma de garantizar que lo que nace del esfuerzo de un creador no termine siendo usado o explotado sin su consentimiento”, subrayó.
Gonell Cosme añadió: “No registrar una obra es como no reconocer legalmente a un hijo que luego resulta ser un pelotero exitoso. Igualmente, mañana una obra puede triunfar, y será otro quien reclame los méritos.”
“El derecho de autor no es solo un papel en una oficina —dijo al cerrar—. Protege la voz del autor, su esfuerzo y su legado. Y eso, en estos tiempos de inteligencia artificial y reproducción infinita, es más urgente que nunca.”
Gonell recordó que desde su llegada a la ONDA en 2020 se han impulsado campañas nacionales para educar sobre el tema y fomentar el registro de obras. También destacó el respaldo del presidente Luis Abinader y las propuestas de ley que buscan proteger, por ejemplo, los derechos relacionados con la copia privada.
Antes del mensaje de Gonell Cosme, el presidente de la UED, Avelino Stanley, describió el estado de desconocimiento de muchos escritores sobre el tema tratado. “Aunque hagamos tres, cuatro o cinco eventos como este, nunca serán suficientes. Hay demasiado desconocimiento”, expresó sin rodeos.
“Y lo digo como autor, pero también como editor. Ni siquiera todos los editores saben lo que implica cumplir con los derechos de autor, y mucho menos los autores”, agregó, subrayando la importancia de este tipo de encuentros.
La licenciada Lucía Castillo y Wilkis Santana, ambos expertos en derecho de autor y funcionarios de la ONDA, moderaron el conversatorio. Durante la jornada, abordaron temas como el plagio, la piratería, los retos del mercado digital y la falta de información sobre los derechos de los autores.
Explicaron a los asistentes los derechos consagrados en leyes, reglamentos y tratados internacionales que protegen la propiedad intelectual y los derechos de los escritores. La jornada concluyó con una dinámica de preguntas y respuestas entre los asistentes y los moderadores.
Compartir esta nota