El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep) reafirmó su compromiso con el desarrollo del talento humano y la modernización productiva al celebrar la Conferencia Nacional de Productividad: Innovación Dominicana e Inteligencia Artificial para la Transformación Digital, en alianza con Hewlett Packard Enterprise (HPE).
El evento reunió a expertos locales e internacionales que abordaron el impacto actual y futuro de la inteligencia artificial (IA) en la transformación digital de empresas, instituciones y servicios públicos de República Dominicana, con un enfoque en la formación técnica como eje clave del progreso.
Durante la jornada, se analizó cómo tecnologías como el machine learning, el deep learning y la IA generativa están redefiniendo la forma en que operan los negocios y se desarrollan las competencias laborales.
Se presentaron ejemplos concretos del uso de IA en empresas globales como Microsoft y Amazon, que ya generan hasta un 30% de su código con herramientas de inteligencia artificial.
El director general del Infotep, Rafael Santos Badía, destacó que la institución “apuesta por una educación técnica alineada con la cuarta revolución industrial”, y que alianzas estratégicas como la de Infotep y HPE son fundamentales para formar talento preparado para los desafíos del futuro digital.
Entre los ponentes estuvieron un especialista en soluciones en la nube de Google Cloud, con formación del MIT en ciencia de datos aplicada, y el ingeniero Alberto Tapia, experto en servicios de datos de HPE en Puerto Rico y República Dominicana, con más de 25 años de experiencia en tecnología empresarial.
Ambos subrayaron que la transformación digital no es solo una cuestión de herramientas tecnológicas, sino de una visión centrada en el ser humano, donde la IA debe ser vista como aliada del desarrollo y no como una amenaza.
La conferencia concluyó con un llamado a integrar la inteligencia artificial de forma ética, inclusiva y estratégica, asegurando que los avances tecnológicos lleguen a todos los sectores productivos y educativos del país, especialmente a través de instituciones como Infotep.
Compartir esta nota