Con motivo del Día Internacional del Defensor del Medio Ambiente, el colectivo Fotoguardianes de la Naturaleza y la Unphu celebraron el foro Crónicas de Conservación: El poder de la imagen en la conservación de la naturaleza.
El evento reunió a destacados ambientalistas, fotógrafos y expertos, quienes reflexionaron sobre el papel de la imagen como herramienta transformadora en la protección del medioambiente.
La vicerrectora de la Unphu, Claudia Acra, reafirmó el compromiso de la academia con la sostenibilidad y la formación de una cultura de respeto hacia el entorno natural.
El ministro de Medio Ambiente, Paíno Henríquez, valoró la labor de los fotógrafos de naturaleza como esencial para educar, concienciar y documentar la vulnerabilidad de los ecosistemas dominicanos.
Gibel Orsini, directora de la Revista RD Verde y organizadora de la actividad, explicó que el foro busca resaltar el valor científico, cultural y educativo de la fotografía de naturaleza.
Durante el panel central, expertos como Carlos Batista, Yvonne Arias, Luis Carvajal, Andrés Ferrer y Rita Sellares debatieron cómo la imagen puede impulsar acciones en favor de la biodiversidad.
El programa incluyó ponencias de Pedro Genaro, Marvin del Cid, Judá Isaí y José Alejandro Álvarez, quienes abordaron temas sobre ecosistemas urbanos, fauna amenazada y tesoros marinos.
El biólogo Sixto Incháustegui cerró la jornada con una conferencia sobre la fotografía como instrumento para comprender la historia natural dominicana.
También fueron reconocidos nueve defensores ambientales por su compromiso con la conservación y el arte visual, entre ellos Yolanda León, Mayra Johnson y Pirigua Bonetti.
El foro fue respaldado por el Banco Popular, Energas, INDUBAN, el Ministerio de Medio Ambiente, la Fundación Imagen ’83, y otras entidades públicas y privadas.
La actividad buscó inspirar a nuevas generaciones y promover el uso de la imagen como catalizador de conciencia ambiental en República Dominicana.
Compartir esta nota