El pintor y dibujante dominicano José Cestero, Premio Nacional de Artes Plásticas 2015, el reconocimiento más importante que un artista plástico dominicano puede obtener en su carrera, falleció hoy a los 88 años de edad.
José Cestero es el artista visual emblemático de la Ciudad Colonial de República Dominicana.
El discípulo aventajado de los maestros Joseph Fulop, Gilberto Hernández Ortega y José Gausachs nació en Santo Domingo el 19 de marzo de 1937, en la Escuela Nacional de Bellas Artes (ENBA) a la que ingresó en 1950.
En 1954, al terminar sus estudios en la ENBA, partió a la ciudad de New York donde realizó diversos cursos de arte en la Mills Cooper School Of Art de la Universidad de Columbia.
A su regreso a la República Dominicana, en 1960 formó parte del Grupo vanguardista “Arte y Liberación”, conjuntamente con los artistas plásticos Silvano Lora (1931-2003), José Ramírez Conde (1940-1987), Iván Tovar (1942-2020) y Ada Balcácer (1930), entre otros, con quienes realizó varias exposiciones en conjunto.
Cestero realizó durante su carrera artística alrededor de un centenar de exposiciones, tanto individuales como colectivas, en el país y en el exterior, encontrándose sus obras en colecciones personales e instituciones públicas y privadas en todo el mundo.
De las decenas de reconocimientos y premios que recibió destacan:
• Premio del Primer Concurso de arte Eduardo León Jimenes, 1964;
• Premio Bicentenario de Baní, 1964;
• Premio Ateneo Amantes de la Luz, 1964;
• Premio del IV Concurso de Arte Eduardo León Jimenes, 1968;
• Premio del X Concurso Eduardo León Jimenes, 1983;
• Premio de la XVII Bienal Nacional de Artes Plásticas, 1990;
• Mención de Honor 27 Bienal Nacional de Artes Plásticas 2013;
• Premio Nacional de Artes Plásticas 2015. El cual es el más importante premio que
un artista plástico dominicano puede obtener en su carrera.
Compartir esta nota