Casi un centenar de familias de las comunidades Tuningo, Trocha Arriba, Trocha Abajo y Mango Limpio, en el municipio El Valle, fueron beneficiadas con kits del Proyecto Cocinas Limpias, una iniciativa del Ministerio de Energía y Minas (MEM) destinada a sustituir la leña por gas licuado de petróleo (GLP) como alternativa segura y sostenible.
Durante el acto de entrega, celebrado en la Escuela Primaria Tuningo, la viceministra de Innovación y Transición Energética, Betty Soto, en representación del ministro Joel Santos, destacó que este proyecto refleja el compromiso del Gobierno con una transición energética inclusiva, especialmente en zonas rurales.
“Hoy dejamos atrás el humo constante, las enfermedades respiratorias y la tala de árboles, para dar paso a una energía que protege la salud, cuida el ambiente y mejora la calidad de vida”, expresó Soto al entregar estufas, cilindros de gas y accesorios a las familias seleccionadas.
Además de los kits, el Ministerio realizó un operativo médico, distribuyó raciones de alimentos crudos, instaló lámparas solares y donó medicamentos a la Unidad de Atención Primaria (UNAP) de El Valle, en una jornada integral que unió energía, salud y bienestar comunitario.
El proyecto se ejecuta a través del Viceministerio de Innovación y Transición Energética y la Dirección de Gestión Social y Comunitaria, en el marco del compromiso asumido por el país ante la ONU dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, específicamente el acceso universal a energía asequible y no contaminante (ODS 7.1).
Participaron en la jornada la gobernadora provincial Maribel Simón, la diputada Carmen Ligia Barceló, el alcalde de El Valle, José Thelma Peguero, y representantes del Ministerio de Educación y del equipo técnico del MEM.
Compartir esta nota