El Ministerio de Energía y Minas alcanzó la entrega de 600 kits a familias de comunidades vulnerables mediante el Proyecto Cocinas Limpias, que sustituye la leña y el carbón por gas licuado de petróleo (GLP).
Como parte de la jornada, 129 familias del municipio La Victoria recibieron un kit completo de estas "cocinas limpias" durante un acto celebrado en la cancha multiuso de ese municipio.
La viceministra de Innovación y Transición Energética, Betty Soto, afirmó que las cocinas representan beneficios para la salud pública y la reducción de la huella ambiental de las comunidades beneficiadas.
Los kits entregados incluyen estufas de mesa de cuatro hornillas, cilindros de 25 libras con gas, regulador, manguera y los elementos de conexión necesarios para su instalación segura.
La iniciativa, iniciada en marzo de 2025 en Monte Plata, es ejecutada por el Viceministerio de Innovación y Transición Energética y la Dirección de Gestión Social y Comunitaria y está alineada con la meta ODS 7.1 de acceso a energía limpia.
Durante la entrega, la gobernadora Lucrecia Santana Leyba y el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, destacaron el impacto en la calidad de vida de los residentes de La Victoria.
Líderes locales como el alcalde Miguel Antonio Saviñón y el exdirector del IAD, Francisco Guillermo García, señalaron que el programa contribuye a la dignidad de las familias en zonas vulnerables.
La presidenta del Frente Femenino, Virgen Hernández, agradeció la entrega y señaló el cambio en las prácticas domésticas de quienes antes cocinaban con leña.
En los ocho meses de ejecución el proyecto ha llevado kits a comunidades de Monte Plata, Hato Mayor, Sánchez Ramírez, Barahona y otras localidades rurales del país.
El programa incorpora encuentros comunitarios donde técnicos instruyen sobre el uso correcto de los equipos y promueven la figura de veedores para garantizar conservación y evitar la comercialización de los kits.