El ministerio de Hacienda compró un programa de software para supervisar las operaciones de las bancas de lotería y concesionarios por RD$ 474,472,513. Este sistema tenía como propósito controlar, supervisar, monitorear y autenticar las transacciones, asegurando la transparencia, la eficiencia y previniendo irregularidades en el sector. Sin embargo, el sistema nunca funcionó y se incumplieron cláusulas contractuales que afectaron dinero público.

En el marco de la Investigación Especial sobre la gestión del exministro Donald Guerrero (2016-2020), el informe de la Cámara de Cuentas precisó que el equipo de auditores  no tuvo acceso a documentación ni información técnica que respaldara la operatividad de dicho sistema, lo que genera dudas respecto a su implementación y uso efectivo durante periodo examinado.

Es pertinente destacar que los estudios e investigaciones especiales se realizan cuando se presuma la existencia de irregularidades tipificadas en el Código Penal o leyes especiales, como crímenes o delitos contra el patrimonio público, así como en cualquier otro control posterior que efectúe la Cámara de Cuentas, indica el artículo 30 de la Ley 10- 04 del órgano superior de control externo del Estado.

El informe pericial indica que, durante el periodo señalado, no se identificó documentación correspondiente al plan de implementación del proyecto, cierre del proyecto ni  prueba de aceptación final. De igual manera, se reporta la ausencia de evidencia documental sobre las capacitaciones realizadas por el proveedor al personal del Ministerio de Hacienda para el sistema en cuestión.

El documento detalla que el sistema carecía de la integración necesaria con la Dirección General de Impuestos Internos, el Sistema de Control del Ministerio de Hacienda y la Lotería Nacional, lo que impedía realizar un monitoreo efectivo y coordinado sobre las operaciones de las bancas de lotería y los concesionarios autorizados.

El informe señala que el entorno operativo carecía de funcionalidades como registros de transacciones, listado de bancas de loterías registradas, desarrollo de una aplicación móvil, capacidad para realizar respaldos y restauraciones, así como consultas de tickets.

A través de entrevistas con el personal de la Dirección de Gestión del Siafe y la Dirección de Casinos y Juegos de Azar del Ministerio de Hacienda, se confirmó a los auditores que el sistema adquirido a Mateo Comunicaciones, en dos etapas, nunca se puso en funcionamiento. Tampoco el personal asignado para operarlo recibió la capacitación estipulada en el contrato por parte de la empresa proveedora.

 "(…) Capacitación de seguimiento. Se requiere que el oferente, además de la capacitación inicial en el momento de la implementación, proporcione una capacitación de seguimiento para al menos veinte (20) recursos cuando se efectúen cambios o actualizaciones en el sistema que lo ameriten, durante la vigencia de la implementación”, como se especifica en los términos y condiciones de la licitación pública para la adquisición del software.

Julián P. Herrera

Periodista

Periodista. Reportero de Acento.com.do

Ver más