Casa Abierta, institución pionera en República Dominicana en la prevención y tratamiento de las drogas, celebra su 51 aniversario, y con tal motivo reiteró su reclamo de una política de drogas centrada en la persona, y no en la represión.
La organización promovió estilos de vida saludable y procesos de toma de conciencia en la sociedad dominicana.
Su enfoque se basa en la salud, los derechos y el género, buscando reducir la demanda de drogas y priorizando a la persona y sus condiciones sociales.
Casa Abierta expresó decepción por la persistencia de una política pública sobre drogas que consideró desactualizada.
Según la institución, esta política, centrada en las sustancias, el miedo y la represión, pareció diseñada para otros intereses y tuvo escaso impacto local, además de que la persecución se enfoca en los usuarios de drogas más pobres.
La institución señaló que, a pesar de los éxitos en el control, no se logró reducir la oferta y demanda local de drogas.
El negocio ilegal de las drogas creció con impunidad, a menudo con la complicidad de autoridades corrompidas, mencionó.
Casa Abierta lamentó el retroceso en la política pública que afecta a las organizaciones sociales que atienden a poblaciones vulnerables.
La negación de recursos puso en precariedad la labor de estas organizaciones.
A pesar de las limitaciones, Casa Abierta reafirmó su compromiso de seguir trabajando en la prevención integral en comunidades vulnerables.
La organización acompaña a infancias, adolescencias, juventudes y adultos, contribuyendo al desarrollo comunitario y la salud mental.
Casa Abierta agradece el apoyo recibido y reitera su compromiso con un mundo mejor.
Actividades
En el marco de la campaña "¡Viva la Vida! Yo cuido mi Salud Mental", invita a participar en actividades educativas por su 51 aniversario.
Actividades Virtuales (Zoom) | Actividades Presenciales (Sede Central y Simón Bolívar) | Actividades Presenciales (San Francisco de Macorís y Santiago) |
---|---|---|
Viernes 4 de julio: “Hablemos de consumo, salud mental y uso de las tecnologías” Facilitador: Fabián Chiosso. 6:00 pm. |
Jueves 3, 10, 17, 24, 31 de julio: 1. Entrenamiento en Habilidades para la Vida Salón multiuso Sede Central, a las 3:00pm. |
|
Viernes 11 de julio: “Hablemos de prevención: La experiencia de la Caleta de Chile” Facilitador: David Ordenes. 6:00 pm. |
||
Martes 15, 22 y 29 de julio: 2. Taller de construcción y manejo de títeres Centro Comunitario Simón Bolívar, en horario de 10:00 a 12:00. |
||
Miércoles 16, 23 y 30 de julio: 3. Taller de manualidades Centro Comunitario Simón Bolívar, en horario de 10:00am a 12:00m. |
Miércoles 16 y Jueves 17 de julio (Sede San Francisco de Macorís): Campamento de Verano Espacios de Alegría Infantil. Complejo Deportivo Juan Pablo Duarte, en horario de 8:30am a 3:30 p.m. |
|
Jueves 17, 24 y 31 de julio: 4. “Pintando con el Alma”, taller de pintura Centro Comunitario Simón Bolívar, en horario de 10:00am a 12:00 m. |
Jueves 17 de julio (Sede Santiago): Actividades lúdico-educativas: promoción de salud y prácticas de estilos de vida saludable con énfasis en masculinidades y paternidad sana. Clínica Profamilia Rosa Cisneros, Santiago, horario de 2:00 pm a 4:00 pm. |
|
Viernes 18 de julio: Hablemos de prevención de conductas de riesgo asociadas a las drogas: Alas de Transformación. Facilitadora: Lohadis Ureña, M.A. 6:00 pm. |
Viernes 18 y 25 de julio: 5. Clases de danza Centro Comunitario Simón Bolívar, en horario de 10:00am a 12:00 m. |
|
Jueves 24 de julio (Sede Santiago): Actividades lúdico-educativas: promoción de salud y prácticas de estilos de vida saludable con énfasis en masculinidades y paternidad sana. Asociación de Mujeres de Santa Rita, La Piña, Santiago Oeste, horario de 3:30 pm a 5:30 pm. |
||
Viernes 25 de julio: Acto Aniversario Facilitador: Juan Raddamés de la Rosa Hidalgo. 6:00 pm. |
Compartir esta nota