El Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD), a través de su Departamento de Cultura y Cultos, celebró este viernes un solemne acto en honor al 162 aniversario de la Guerra de la Restauración (1863-1865).
La ceremonia, realizada en la explanada frontal de la institución, estuvo marcada por reflexiones sobre la soberanía, la identidad nacional y el compromiso de las nuevas generaciones con los valores patrios.
La actividad inició a las 8:00 de la mañana con la interpretación del Himno Nacional, acompañado de una guardia de honor, y del Himno de la Restauración, obra de Juan Pablo Duarte, interpretado por el cantautor Claudio Cohén.

En representación del ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, la viceministra de Asuntos Técnicos y Pedagógicos, Ancell Scheker Mendoza, destacó que la epopeya restauradora reafirmó la voluntad del pueblo dominicano de defender su independencia frente a la anexión a España.
“Este 16 de agosto recordamos un hito que consolidó nuestra independencia. Con el grito de Capotillo, un grupo de dominicanos dijo sí a la libertad, a la soberanía y a nuestra identidad”, expresó Scheker.
La viceministra recordó que, aunque el MINERD se encuentra inmerso en los preparativos para el año escolar 2025-2026 —con la capacitación simultánea de más de 125 mil docentes—, se hizo una pausa para rendir tributo a los héroes y heroínas de la Restauración.
“Queremos honrar la memoria de quienes lucharon por nuestra independencia y comprometernos a continuar su legado, formando ciudadanos conscientes, defensores del Estado de Derecho y de la democracia”, añadió.

El encargado del Departamento de Cultura y Cultos, Javiel Elena Morales, organizador del evento, coincidió en que la Restauración es una de las gestas más trascendentes de la historia nacional. Recordó la participación de los Padres de la Patria y el sacrificio de figuras como Francisco del Rosario Sánchez, Ramón Matías Mella y Juan Pablo Duarte, junto a numerosos hombres y mujeres que dieron su vida por la República.
“Debemos mantener viva en las aulas la tradición democrática. La libertad y la democracia que hoy disfrutamos se construyeron con la sangre de quienes entendieron que la Patria era el valor supremo”, afirmó Morales.
El acto incluyó la intervención del historiador y teniente coronel Sócrates Suazo Ruiz, quien, con su característico estilo apasionado, recordó los orígenes y consecuencias de la anexión a España en 1861. Criticó la actuación de Pedro Santana y Buenaventura Báez, a quienes acusó de traicionar los ideales de la independencia al buscar protectorados extranjeros.
Suazo destacó que la Restauración fue precedida por el martirio de Sánchez y sus compañeros en San Juan de la Maguana, y por gestos heroicos como la protesta del padre Meriño en la Catedral Primada o la resistencia de los francomacorisanos y mocanos ante el izado de la bandera española.
“Todos los días son de la Restauración. Es una manifestación de fe en el talento y la voluntad de los dominicanos para preservar la existencia de la nación”, afirmó, arrancando aplausos del público.
La ceremonia concluyó con la interpretación del Himno de la Restauración por Claudio Cohén y, como broche final, la canción “Por amor” de Rafael Solano, coreada por los presentes.
Entre los participantes estuvieron el director de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, Rafael Peralta Romero; directores departamentales, docentes, técnicos, representantes de otras instituciones y empleados del MINERD.
Con este acto, el Ministerio de Educación reafirmó su compromiso de mantener viva la memoria histórica y fortalecer, desde las aulas, la conciencia cívica y el amor por la República Dominicana.
Compartir esta nota