El Ministerio de Trabajo anunció las fechas de los días feriados correspondientes al año 2026, conforme a la Ley 139-97, que regula el traslado de los festivos que coinciden con martes, miércoles, jueves o viernes hacia los lunes.
El calendario oficial del próximo año contará con siete fines de semana largos (si contamos los viernes), resultado de los traslados dispuestos por la ley y de fechas que coinciden naturalmente con viernes o lunes.
Los feriados que se trasladarán son los siguientes:
- El Día de los Santos Reyes, que se celebra el martes 6 de enero, se moverá al lunes 5 de enero.
- El Día del Trabajo, correspondiente al viernes 1 de mayo, se cambiará al lunes 4 de mayo.
- El Día de la Constitución, celebrado el viernes 6 de noviembre, se trasladará al lunes 9 de noviembre.
A estos se suma el lunes 26 de enero, por el natalicio de Juan Pablo Duarte, que cae naturalmente en ese día.
Completan la lista de fines de semana largos los feriados inamovibles que coinciden con viernes: el Día de la Independencia Nacional (27 de febrero), el Viernes Santo (3 de abril) y la Navidad, nacimiento de Jesús (25 de diciembre).
Los demás feriados inamovibles del año serán: Año Nuevo (jueves 1 de enero), Nuestra Señora de la Altagracia (miércoles 21 de enero), Corpus Christi (jueves 4 de junio), Restauración de la República (domingo 16 de agosto) y Nuestra Señora de las Mercedes (jueves 24 de septiembre).
Compartir esta nota