El defensor del pueblo, Pablo Ulloa calificó como “violencia estructural” impedir a la exponente urbana Tokischa comprar o alquilar un apartamento en Santo Domingo.
Tokischa Altagracia Peralta durante una entrevista en la plataforma Alofoke denunció que se siente discriminada en República Dominicana en su vida privada, porque cuando busca un apartamento para alquilar o comprar, le resulta imposible, indicando que fuera del arte, de la música, lo que vive en su país es un clasismo horrible.
En ese orden, Ulloa a través de su cuenta en la red social X (Twitter), manifestó que la respuesta “Evitamos personas como usted”. No fue una opinión, sino una sentencia.
“A @tokischa_sol no le negaron una vivienda por incumplir, sino por actuar libremente. Eso no es criterio: es clasismo. Y también es una forma de violencia estructural”, indicó.
Asimismo, citó el artículo 59 de la Constitución dominicana, el cual garantiza el derecho a la vivienda, así como el artículo 39, que prohíbe toda discriminación.
“Negar techo por cómo alguien se viste, canta o actúa es una violación constitucional. Y revela una herida más profunda: el prejuicio normalizado”, expresó.
El defensor del Pueblo destacó que esta situación no se trata solo de Tokischa, sino de todos los que han sido rechazados por “no encajar en un molde”.
“El país que soñamos no se construye con puertas cerradas, sino garantizando derechos”, precisó.
Compartir esta nota