Los representantes Adriano Espaillat (NY-13) y Nydia Velázquez (NY-07) reconvinieron hoy en Washington a su colega Mike Lawler (NY-17) por cuestionar la ciudadanía de un colega funcionario público de origen latino.
"Lo instamos a que emita una disculpa formal y pública a José Alvarado y reafirme su compromiso de tratar a todos con dignidad y respeto", le expresaron en una carta dirigida a Lawler.
“Le escribimos -precisan- para expresar nuestra profunda preocupación por su reciente cuestionamiento del estatus de ciudadanía de José Alvarado, miembro debidamente electo de la Junta de Legisladores del Condado de Westchester. Esta acción representa una agresión inexcusable, que perpetúa narrativas dañinas y discriminatorias que afectan desproporcionadamente a las comunidades latinas y otras comunidades marginadas”.
Le alertan de que "en un momento en el que la discriminación racial y étnica sigue amenazando los derechos de los residentes estadounidenses, sus palabras tienen peso y consecuencias".
Esas palabras, le recriminan sus colegas a Lawler, "contribuyen a un clima más amplio de discriminación, en el que la discriminación racial y étnica ha llevado a detenciones ilegales de ciudadanos estadounidenses, incluidos veteranos militares, nativos americanos y otras personas a quienes el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos les preguntó erróneamente sobre su identidad".
"Los informes sugieren que muchas personas atrapadas en redadas de inmigración son atacadas por su raza y etnia en lugar de por su actividad delictiva, a pesar de que la condición de indocumentado es un delito civil, no un crimen", le recuerdan.
"Como oficial electo, es imperativo que defienda los valores de respeto, justicia y dignidad para todas las personas, independientemente de su origen racial o étnico", le expresaron.
Tras la disculpa formal y pública que se merece José Alvarado, le advierten a Lawler que "fallar en abordar este asunto de manera apropiada solo profundiza las divisiones existentes y erosiona la confianza pública en nuestras instituciones".
Compartir esta nota