El fenómeno del uso masivo del teléfono celular desde la niñez en la República Dominicana conlleva nuevos retos sociales, según la más reciente Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples (ENHOGAR-2024), publicada por la Oficina Nacional de Estadística (ONE).
En el informe sobre la investigación se resalta que los especialistas advierten sobre la necesidad de incorporar políticas públicas orientadas al uso consciente de la tecnología desde la niñez.
Sostiene que la capacitación de docentes y psicólogos escolares resulta clave para abordar los posibles efectos del uso excesivo de pantallas en el desarrollo emocional, cognitivo y social de niños y adolescentes.
Según en ENHOGAR 2024, la República Dominicana consolida su transformación digital con cifras que evidencian una creciente conectividad móvil en todos los rincones del país. Así lo revela la , la cual indica que el 94.7 % de los hogares dominicanos cuenta con al menos un teléfono celular.
El estudio muestra una presencia ligeramente superior en zonas urbanas (95.3 %) frente a las rurales (91.4 %), reflejando un acceso sostenido a la tecnología móvil en todo el territorio nacional.
Además, el 78.6 % de la población de 5 años o más posee un celular propio, con una distribución equitativa entre hombres (78.3 %) y mujeres (78.9 %), y una destacada expansión en áreas rurales (72.4 %).
Durante los tres meses previos a la encuesta, el 91.8 % de las personas de 5 años o más utilizó un celular, con picos del 92.7 % en zonas urbanas.
Este nivel de uso constante subraya el rol protagónico del teléfono móvil en la vida cotidiana de los dominicanos, marcando un hito en la integración digital del país.
La ONE insta a que la integración digital se acompañe de estrategias educativas que promuevan una alfabetización digital saludable, fortaleciendo el bienestar integral de la población en un entorno tecnológico en constante evolución.
Estos hallazgos se enmarcan en el Plan Estratégico Institucional (PEI) 2025 de la ONE, que reafirma su compromiso con la producción de estadísticas oficiales confiables para orientar políticas públicas y decisiones del sector privado, en beneficio del desarrollo sostenible y la inclusión social.
Compartir esta nota